TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
En 2014
La brecha salarial entre hombres y mujeres en el sector TIC aumenta hasta el 17%
POR RRHH Digital, 00:01 - 21 de Noviembre del 2014
La brecha salarial entre hombres y mujeres en el sector TIC aumenta hasta el 17%

 

El salario medio de la mujer en el sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se sitúa un 17% por debajo del salario del hombre, cuando en 2013 era un 6% inferior, según la encuesta realizada por el portal de empleo TIC ticjob.es.
   Esta diferencia de salario aumenta según incrementan los años de experiencia en el sector de los profesionales. Así, mujeres con entre 0 y 5 años de experiencia en el sector cobran de media un 7% menos que los hombres con igual experiencia.
   Por su parte, en el caso de los profesionales con entre 5 y 10 años de experiencia, las mujeres cobran un 13% menos y hasta un 19% menos entre los profesionales de más de 10 años de experiencia.
   De acuerdo con el estudio, la proporción de mujeres profesionales del sector TIC es del 14%, lo que supone un 1% menos que en 2013 y un porcentaje por debajo de la media de Europa, donde el ratio de mujeres profesionales del sector TIC se sitúa en el 30%.
   El estudio revela además que los profesionales "más escasos y mejor pagados" son los especialistas en Business Intelligence y en ERP, mientras que los profesionales con experiencia en HTML y Oracle son los que más descensos de los salarios medios han sufrido, con caídas del 9% y del 4%, respectivamente.
   El sector emplea actualmente en España a 400.000 profesionales de acuerdo a los datos del Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI). Durante 2014, y sin datos de cierre del año, la media de ofertas mensuales publicadas ha aumentado en un 13% con respecto a 2013, situándose en unas 13.400, lo que supone posicionarse a niveles de 2011.
   Para el fundador y consejero delegado de ticjob.es, Maximilien de Coster, las ganas de crecimiento que se nota en los clientes a principios de año se están materializando sobre todo desde septiembre.
   "Muchos de ellos están ahora con planes agresivos de becas y de crecimiento de plantilla, lo que tiene un impacto directo sobre el número de ofertas publicadas. Parece que la luz al fondo del túnel se está haciendo cada vez más clara y que las perspectivas para 2015 son muy buenas", ha manifestado el directivo.

El salario medio de la mujer en el sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se sitúa un 17% por debajo del salario del hombre, cuando en 2013 era un 6% inferior, según la encuesta realizada por el portal de empleo TIC ticjob.es.

   Esta diferencia de salario aumenta según incrementan los años de experiencia en el sector de los profesionales. Así, mujeres con entre 0 y 5 años de experiencia en el sector cobran de media un 7% menos que los hombres con igual experiencia.

   Por su parte, en el caso de los profesionales con entre 5 y 10 años de experiencia, las mujeres cobran un 13% menos y hasta un 19% menos entre los profesionales de más de 10 años de experiencia.

   De acuerdo con el estudio, la proporción de mujeres profesionales del sector TIC es del 14%, lo que supone un 1% menos que en 2013 y un porcentaje por debajo de la media de Europa, donde el ratio de mujeres profesionales del sector TIC se sitúa en el 30%.

   El estudio revela además que los profesionales "más escasos y mejor pagados" son los especialistas en Business Intelligence y en ERP, mientras que los profesionales con experiencia en HTML y Oracle son los que más descensos de los salarios medios han sufrido, con caídas del 9% y del 4%, respectivamente.

   El sector emplea actualmente en España a 400.000 profesionales de acuerdo a los datos del Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI). Durante 2014, y sin datos de cierre del año, la media de ofertas mensuales publicadas ha aumentado en un 13% con respecto a 2013, situándose en unas 13.400, lo que supone posicionarse a niveles de 2011.

   Para el fundador y consejero delegado de ticjob.es, Maximilien de Coster, las ganas de crecimiento que se nota en los clientes a principios de año se están materializando sobre todo desde septiembre.

   "Muchos de ellos están ahora con planes agresivos de becas y de crecimiento de plantilla, lo que tiene un impacto directo sobre el número de ofertas publicadas. Parece que la luz al fondo del túnel se está haciendo cada vez más clara y que las perspectivas para 2015 son muy buenas", ha manifestado el directivo.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Alguna vez te has planteado utilizar un canal de denuncias interno?
Sí, ya lo he hecho
Sí, aunque no sirvió de mucho
No, porque mi empresa no lo ha implantado
No me atrevo a dar ese paso por si tiene repercusiones
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital