TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Según Infoempleo
Conocimiento de idiomas y nuevas tecnologías, el perfil laboral que escasea
POR RRHH Digital, 01:01 - 20 de Noviembre del 2014

 

Personas con estudios, un buen nivel de idiomas, que realicen un uso intensivo de las nuevas tecnologías y que posean una gran especialización en su área de trabajo. Ese es el perfil de empleado más deseado por las empresas y, precisamente, el que más escasea. Y es que, a pesar de contar con un paro en España cercano al 25%, hay puestos de trabajo que no se cubren por falta de candidatos idóneos que cumplan con esos requisitos demandados, según datos del portal Infoempleo. 
“Hemos detectado que esto está pasando sobre todo en las áreas de tecnología, ingeniería y telecomunicaciones, donde es complicado encontrar profesionales cualificados que estén en búsqueda activa de empleo” explica Jorge Guelbenzu, Director de Infoempleo. “Estos puestos son los que menos candidatos reciben, por lo que tienen más posibilidades de quedarse vacantes”, insistió.
Las personas con una mayor cualificación y formación tienen más opciones de encontrar un empleo, según muestran todas las estadísticas. Así, durante el pasado año más del 61% de las ofertas que se publicaron en Infoempleo solicitaron candidatos con carrera universitaria, alrededor de un 38% buscaban trabajadores con Formación Profesional y un 6% de las empresas exigían también que los candidatos tuvieran formación de postgrado. Además, una de cada tres ofertas de empleo requiere el conocimiento de, al menos, un idioma. 
Entre las titulaciones más demandadas se encuentran informática, telecomunicaciones, industriales, empresariales, economía y derecho. Además de la FP relacionada con fabricación mecánica, electricidad y electrónica, administración, informática y mantenimiento y servicios. En cuanto al tipo de conocimiento que más se valora en los procesos de selección, en una escala de 1 a 100 los reclutadores otorgan un 76% de importancia a los conocimientos especializados, un 52% a las nuevas tecnologías, un 37% al conocimiento de idiomas y un 18% a tener una buena base de cultura general. 
Principales demandas
Para tratar de reducir esa diferencia entre lo que demandan las empresas y el perfil de los desempleados, Infoempleo puso en marcha el portal de formación avanzaentucarrera.com. Entre lo más demandado por los usuarios entre las 56.000 peticiones en dicho portal destaca, en primer lugar, toda la formación que se relaciona con el área de salud y sociosanitaria, con casi un 14% del total de solicitudes. Le siguen las áreas de educación y deportes, con un 9%, y compras, logística y transporte, que aglutina casi el 8% de la formación que más interesa. 
La primera de las áreas que se relacionan con la formación más demandada por las empresas -Informática y Telecomunicaciones- aparece en cuarto lugar y tan sólo reúne un 6% de las solicitudes. Mientras que idiomas, donde el inglés es el rey, se sitúa en quinto lugar entre las preferencias de los usuarios. 
Otro dato que llama la atención es que, a pesar de la gran cantidad de noticias positivas que se han lanzado en los últimos años en torno a las oportunidades que ofrecen las profesiones relacionadas con Internet, éstas ocupan el puesto número trece, y solo interesan a un 3% de los usuarios. En las últimas posiciones, se sitúan arquitectura y construcción, política y sociología y, sorprendentemente, investigación y ciencia.

Personas con estudios, un buen nivel de idiomas, que realicen un uso intensivo de las nuevas tecnologías y que posean una gran especialización en su área de trabajo. Ese es el perfil de empleado más deseado por las empresas y, precisamente, el que más escasea. Y es que, a pesar de contar con un paro en España cercano al 25%, hay puestos de trabajo que no se cubren por falta de candidatos idóneos que cumplan con esos requisitos demandados, según datos del portal Infoempleo

“Hemos detectado que esto está pasando sobre todo en las áreas de tecnología, ingeniería y telecomunicaciones, donde es complicado encontrar profesionales cualificados que estén en búsqueda activa de empleo” explica Jorge Guelbenzu, Director de Infoempleo. “Estos puestos son los que menos candidatos reciben, por lo que tienen más posibilidades de quedarse vacantes”, insistió.

Las personas con una mayor cualificación y formación tienen más opciones de encontrar un empleo, según muestran todas las estadísticas. Así, durante el pasado año más del 61% de las ofertas que se publicaron en Infoempleo solicitaron candidatos con carrera universitaria, alrededor de un 38% buscaban trabajadores con Formación Profesional y un 6% de las empresas exigían también que los candidatos tuvieran formación de postgrado. Además, una de cada tres ofertas de empleo requiere el conocimiento de, al menos, un idioma. 

Entre las titulaciones más demandadas se encuentran informática, telecomunicaciones, industriales, empresariales, economía y derecho. Además de la FP relacionada con fabricación mecánica, electricidad y electrónica, administración, informática y mantenimiento y servicios. En cuanto al tipo de conocimiento que más se valora en los procesos de selección, en una escala de 1 a 100 los reclutadores otorgan un 76% de importancia a los conocimientos especializados, un 52% a las nuevas tecnologías, un 37% al conocimiento de idiomas y un 18% a tener una buena base de cultura general. 

Principales demandas

Para tratar de reducir esa diferencia entre lo que demandan las empresas y el perfil de los desempleados, Infoempleo puso en marcha el portal de formación avanzaentucarrera.com. Entre lo más demandado por los usuarios entre las 56.000 peticiones en dicho portal destaca, en primer lugar, toda la formación que se relaciona con el área de salud y sociosanitaria, con casi un 14% del total de solicitudes. Le siguen las áreas de educación y deportes, con un 9%, y compras, logística y transporte, que aglutina casi el 8% de la formación que más interesa. 

La primera de las áreas que se relacionan con la formación más demandada por las empresas -Informática y Telecomunicaciones- aparece en cuarto lugar y tan sólo reúne un 6% de las solicitudes. Mientras que idiomas, donde el inglés es el rey, se sitúa en quinto lugar entre las preferencias de los usuarios. 

Otro dato que llama la atención es que, a pesar de la gran cantidad de noticias positivas que se han lanzado en los últimos años en torno a las oportunidades que ofrecen las profesiones relacionadas con Internet, éstas ocupan el puesto número trece, y solo interesan a un 3% de los usuarios. En las últimas posiciones, se sitúan arquitectura y construcción, política y sociología y, sorprendentemente, investigación y ciencia.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿En tu empresa os proporcionan beneficios extras a parte del salario base?
Sí, obtenemos bonos diarios
Están empezando a estudiarlo en 2023
No, únicamente recibimos el salario base
Otras formas de compensación
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital