9 de septiembre de 2025

Entrevista a Sandra Toledo (ISPROX) | Captar talento en logística: Un reto estratégico con impacto real

Sandra cuenta con más de 20 años de experiencia en selección, evaluación y desarrollo de talento, especialmente en sectores estratégicos como la logística, la ingeniería y el área comercial. Cuenta con formación universitaria en Gestión y Administración, y desde sus primeros pasos profesionales en una empresa de logística integral comprendió el papel esencial que tiene el talento en entornos operativos complejos y altamente dinámicos.

Actualmente, forma parte de la Unidad de Negocio de Madrid en ISPROX, donde diseña estrategias de selección y fidelización adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Su enfoque combina cercanía y un profundo conocimiento del mercado laboral. No te pierdas esta interesante entrevista que realiza RRHHDigital a Sandra Toledo, Talent Acquisition/Team Manager de ISPROX.

Sandra, ¿qué te atrajo del sector logístico y qué te llevó a especializarte en la selección de talento para este ámbito?

Más allá de su dinamismo y complejidad operativa, lo que realmente me atrajo del sector logístico fue el entorno humano que descubrí en mi primer contacto profesional. Desde mis inicios, me encontré con equipos comprometidos, entornos colaborativos y una forma de trabajar donde la cercanía y el compañerismo son esenciales, incluso bajo presión.

Con el tiempo, especializarme en la selección de talento para este ámbito fue una evolución natural. Conozco bien sus retos, sus ritmos y, sobre todo, qué tipo de personas encajan de verdad, tanto a nivel técnico como humano.

¿Cuáles son los perfiles más demandados actualmente en el sector logístico y por qué crees que están cobrando tanta relevancia?

Los perfiles más demandados actualmente son los técnicos: planificadores de operaciones y mejora continua, responsables de almacén con manejo de herramientas digitales y perfiles especializados en última milla y e-commerce.

A medida que la digitalización y la sostenibilidad toman protagonismo, también crece la necesidad de perfiles híbridos, con conocimientos tanto operativos como tecnológicos, como analistas de datos logísticos o expertos en gestión de flotas inteligentes.

La logística ha cambiado mucho en los últimos años, ¿cómo ha impactado esa transformación en los procesos de selección?

La transformación digital, la automatización de procesos y el auge del e-commerce han elevado los estándares en los procesos de selección. Ahora es crucial valorar la adaptabilidad del candidato, su capacidad para trabajar con tecnologías emergentes y su disposición al aprendizaje continuo.

Desde ISPROX hemos adaptado nuestros procesos incorporando evaluaciones más completas, que analizan tanto las competencias técnicas como las soft skills. También apostamos por entrevistas por competencias, simulaciones situacionales y herramientas digitales que nos permiten ser más ágiles, pero sin perder el enfoque humano y personalizado que nos caracteriza.

¿Qué habilidades blandas consideras fundamentales para trabajar en logística hoy en día? 

Resiliencia, capacidad organizativa y liderazgo son imprescindibles. En logística, los imprevistos forman parte del día a día, y saber mantener la calma y tomar decisiones rápidas marca la diferencia. También es clave la comunicación efectiva, tanto para coordinar equipos como para interactuar con clientes y proveedores en entornos de alta presión.

Además, destaco la proactividad y la orientación a resultados. Son competencias que no siempre aparecen en el CV, pero que marcan el éxito en el puesto.

Desde tu experiencia, ¿qué retos enfrentan las empresas logísticas a la hora de atraer y retener talento cualificado?

Uno de los retos más relevantes sigue siendo la alta competencia por el talento. Perfiles clave como los técnicos y mandos intermedios son muy demandados también en otros sectores, lo que obliga a las empresas a diferenciarse no solo con el salario, sino también con su cultura, las oportunidades de desarrollo, la estabilidad y el estilo de liderazgo.

Además, el momento previo a la incorporación es crucial y a menudo se subestima. La entrevista debe servir no solo para evaluar, sino para generar conexión, transmitir confianza y presentar el proyecto de forma atractiva. En la misma línea, un buen onboarding, coherente con lo prometido en el proceso de selección, resulta clave para fomentar el compromiso desde el primer día.

Por último, la conciliación y la flexibilidad se han convertido en factores decisivos. Las personas quieren entornos que faciliten equilibrar vida personal y profesional, siempre dentro de una estructura clara y con objetivos alcanzables.

¿Cómo identificas a los candidatos que pueden crecer dentro de una empresa logística y no solo cubrir una posición operativa?

 Más allá del currículum, lo que realmente marca la diferencia es el potencial de evolución. Me fijo especialmente en habilidades como la curiosidad por el negocio, la capacidad de análisis, la iniciativa o la forma en que se comunican y enfrentan situaciones complejas.

Detectar talento que puede crecer dentro de una organización no es solo cuestión de procesos, también es una cuestión de olfato, de intuición profesional basada en años de escuchar, observar y conectar puntos.

Evaluar bien implica ver más allá del puesto inmediato y entender si ese perfil tiene recorrido real dentro del contexto de la empresa. Por eso, en ISPROX trabajamos con una visión 360, muy alineada con los planes de desarrollo de nuestros clientes, para que la incorporación sea sólida a corto plazo, pero también con futuro dentro de la compañía.

¿Qué diferencias encuentras entre seleccionar para operadores logísticos, empresas de transporte o centros de distribución?

Aunque cada ámbito tiene sus propias particularidades, para mí no son mundos separados, sino piezas que se interrelacionan constantemente dentro de una misma cadena de valor. Colaboramos estrechamente con empresas pertenecientes a estos sectores, y, en lugar de centrarnos solo en las tareas de un puesto, analizamos cómo ese perfil impactará en el conjunto.

Por eso, desde ISPROX no aplicamos fórmulas genéricas. Estudiamos la operativa, la cultura de cada empresa y su grado de transformación tecnológica para diseñar procesos de selección realmente adaptados.

¿Qué tendencias ves en la gestión de talento dentro de la logística de cara a los próximos años?

El sector logístico vive un cambio disruptivo marcado por la automatización, la robotización y la inteligencia artificial, que transforman tanto la operativa como la forma de tomar decisiones y los modelos de productividad. Ya no se trata solo de optimizar procesos, sino de repensar la logística de principio a fin con una visión integrada, analítica y tecnológica.

Todo esto tiene un impacto directo en la gestión del talento. Se demandan perfiles mucho más versátiles, con capacidad de adaptación al cambio, competencias digitales sólidas y visión estratégica.

La figura del profesional logístico tradicional está evolucionando hacia un perfil híbrido: técnico, pero también con capacidad analítica, pensamiento crítico y liderazgo transversal.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital