El sector VTC en la Comunidad de Madrid ha vivido un crecimiento significativo en los últimos años y supone ya un motor económico relevante, concretamente Vecttor da empleo a más de 4.000 personas.
La empresa destaca por ofrecer empleo a perfiles muy diversos, entre los que destacan los colectivos de difícil empleabilidad, como las personas de más de 50 años. Igualmente, la compañía busca una paridad en el sector y solo en el último año el número de mujeres ha aumentado en un 27 %.
Recientemente ha entrado en vigor un reglamento regional que busca reforzar la profesionalización del sector. En esta línea, Vecttor lleva años contando con un plan de formación continua que va más allá de un examen de acceso y que busca el desarrollo de las personas que forman parte de la compañía. Desde RRHHDigital hemos tenido la posibilidad de hablar con Laura Díaz, directora de de RRHH de Vecttor, sobre el impacto económico y social del sector en la Comunidad
Vecttor emplea a más de 4.000 personas. ¿Cómo se gestiona la diversidad de perfiles en una plantilla tan amplia?
Es un verdadero orgullo para Vecttor ser una de las empresas que más empleo genera en la Comunidad de Madrid y estar en el top de aquellas que lo hacen a nivel nacional, sobre todo porque generamos empleo de calidad. No hay muchas empresas en España que actualmente generen más de 4.000 puestos de trabajo, lo que nos hace sentirnos felices por el impacto y la contribución que eso tiene para las cifras de nuestro país.
Pero no sólo eso, sino que además, en el último año, una de cada dos contrataciones ha sido a personas pertenecientes a colectivos de difícil empleabilidad.
En Vecttor entendemos la diversidad como una fortaleza. La gestionamos con un propósito claro: crear entornos inclusivos, a través de políticas claras basadas en formación continua, comunicación transparente y programas de atención que ponen a cada persona en el centro. Nuestra misión es reconocer la singularidad de cada colaborador y, al mismo tiempo, construir un propósito común que se refleja en nuestros principios: ser valientes, imparables, humildes y coherentes.
Han incorporado a colectivos de difícil empleabilidad, como mayores de 50 años. ¿Qué retos y qué oportunidades supone integrar a este tipo de perfiles?
En Vecttor hemos desarrollado el programa Conductor 360, que nos permite valorar de forma integral todas las dimensiones del rol del conductor. En este marco, el talento sénior juega un papel clave. Su experiencia de conducción y seguridad vial aporta confianza; su madurez les ayuda a gestionar situaciones complejas con calma; y, además, su bagaje vital se traduce en una atención al cliente personalizada y cercana. El reto está en adaptar formación y acompañamiento a diferentes trayectorias, y reconocer la aportación única de cada perfil. Pero al mismo tiempo, es una gran oportunidad, en Vecttor ofrecemos la posibilidad de continuar desarrollándose en un entorno estable y con futuro, generando seguridad y oportunidades para un colectivo que, en muchos casos, se enfrenta a mayores dificultades de empleabilidad.
Principalmente, para las contrataciones en las que estamos trabajando, nos centramos en tres perfiles clave:
-Mayores de 50 años, para darles la oportunidad que necesitan, ya que les quedan muchos años de vida laboral y son un colectivo que tiene dificultades para ser contratado en otros sectores a pesar de que aporta experiencia.
-Mujeres, porque estamos muy implicados en la igualdad.
-Jóvenes que necesitan su primer empleo y pueden encontrar en nosotros la palanca de entrada al mundo laboral. Recordemos que somos una empresa que genera mucho empleo en España gracias a medidas como ésta.
El número de mujeres en la compañía ha aumentado un 27 % en el último año. ¿Qué iniciativas han impulsado para fomentar la paridad en un sector tradicionalmente masculinizado?
Para nosotros no se trata solo de atraer más mujeres, sino de visibilizar su papel y reconocer expresamente su aportación en un sector donde históricamente han estado poco presentes. Con ese objetivo pusimos en marcha la iniciativa En Camino a la Igualdad, un proyecto que busca hacer del VTC un sector atractivo y accesible para las conductoras. Hemos trabajado en aspectos clave como la seguridad, la estabilidad, la conciliación y la profesionalización, siempre escuchando de primera mano sus experiencias y necesidades. Estos espacios de diálogo y compromiso nos han permitido avanzar con acciones tangibles y, sobre todo, con la convicción de que la igualdad es un camino que recorremos juntas. Las mujeres de Vecttor son hoy referentes dentro y fuera de la compañía, y su presencia enriquece tanto nuestra cultura como el servicio que ofrecemos.
Nos hemos encontrado con curiosidades tales como que cuando una clienta viaja con una conductora, a menudo nos transmite una sensación extra de confianza. Ese tipo de percepciones positivas no solo fortalecen la igualdad, sino que también fortalecen el negocio.
¿Cómo contribuye esta diversidad a la cultura organizacional y al servicio que ofrecen?
En Vecttor apostamos por la diversidad del talento y trabajamos activamente para identificar, potenciar y desarrollar las mejores capacidades de cada uno de nuestros colectivos. Nuestro objetivo es proporcionar un entorno donde todos puedan crecer y perfeccionarse. La diversidad nos hace mejores porque refleja la sociedad a la que ofrecemos nuestro servicio. Internamente, enriquece la cultura organizacional al aportar distintas miradas, más innovación y una toma de decisiones más sólida. Externamente, se traduce en un servicio más cercano, empático y adaptado a las necesidades de cada cliente. En definitiva, nuestros equipos diversos son nuestra mayor garantía de calidad.
Mirando al futuro, ¿qué prioridades tiene Vecttor en materia de personas y talento para seguir siendo un motor económico en la Comunidad de Madrid?
Nuestro compromiso es claro: situar a las personas en el centro. Sólo así podremos seguir siendo un motor económico y social en Madrid, impulsando el futuro de la movilidad desde la excelencia y la innovación.
Estamos trabajando en tres grandes ejes:
- Atracción y desarrollo de talento diverso: queremos consolidarnos como un referente en inclusión, igualdad de género y desarrollo profesional,
- Escuela Vecttor: un proyecto pionero para profesionalizar el sector y en línea con conductor 360, combinando competencias técnicas y humanas.
- Bienestar y salud: seguimos ampliando iniciativas como Por ti y por todos, que cuidan de la salud física, mental y emocional de nuestros equipos.
En Vecttor creemos que la movilidad del futuro no se construye solo con coches eléctricos, sino con equipos humanos diversos, inclusivos y orgullosos de lo que representan.