Con la llegada de septiembre, la vuelta a la rutina laboral se presenta como un momento clave para redefinir la forma en que trabajamos y los espacios en los que lo hacemos. El teletrabajo sigue consolidándose como una realidad para muchos profesionales, mientras que otros combinan la oficina con el hogar o buscan nuevas fórmulas para optimizar su entorno laboral. Esta etapa de adaptación y cambio impulsa a replantear la organización de los espacios, priorizando la comodidad, la funcionalidad y el bienestar como factores esenciales para mantener la productividad y el equilibrio entre la vida personal y profesional.
En este contexto de transformación, desde RRHHDigital hemos hablado con David Martín, HR Director de Steelcase, empresa líder a nivel mundial en diseño y fabricación de mobiliario y soluciones para espacios de trabajo.
¿Cuáles son los elementos imprescindibles que no pueden faltar en un escritorio para teletrabajar de forma cómoda y eficiente?
Lo primero y fundamental es un espacio exterior adecuado, silencioso, con una buena temperatura y una iluminación adecuada. Las interrupciones son el principal enemigo de la productividad.
Lo segundo ya, el lugar físico, que dependerá del tipo de trabajo, si te basta con el portátil o necesitas además, más monitores, papeles, carpetas,…dibujar en formato A3, etc… nosotros, en Steelcase, recomendamos una mesa elevable en altura de dimensiones adecuadas, ni muy grande (no tenemos espacio en casa) ni muy chica (nos dolerá la espalda por estar contraídos).
¿Qué tipo de silla recomiendas para evitar problemas de postura durante largas jornadas de trabajo?
La silla es el elemento clave, en esta ecuación. No nos valen las sillas del comedor, o las de la cocina, y menos el sofá, para trabajar 8 horas. Es importante invertir en una buena silla de trabajo. Nos ahorraremos horas de fisio, e incluso lesiones musculoesqueléticas, su primer síntoma es el malhumor que se nos pone, es cierto.
- Cuida tu salud: Elije una silla altamente regulable. Siéntate bien al fondo del asiento.
- Regula tu silla en función de tu morfología.
- Ajusta la tensión de tu respaldo en función de tu peso y tonicidad abdominal.
- Comprueba que la parte superior de tu pantalla esté a la altura de tus ojos o ligeramente por debajo.
- Coloca tus brazos naturalmente cerca de tu cuerpo, con los hombros relajados, apoya codos y antebrazos cómodamente y sin esfuerzo en los brazos de la silla.
¿Qué diferencias existen entre un escritorio pensado para un teletrabajo ocasional y uno para un uso diario prolongado?
Para un teletrabajo ocasional, nos vale casi todo (la mesa del comedor, la de la cocina, incluso las del cuarto de las hijas) pero si teletrabajas con asiduidad, ocúpate (diséñalo e invierte) para que te guste tu espacio de trabajo, por calidad y por salud. Si te gusta el espacio, mejora el gusto por el trabajo, si es incómodo, ruidoso o desordenado el espacio, se te hará más difícil el trabajo. Es pura psicología: si te lavas, peinas y vistes adecuadamente, te sientes mejor contigo misma y transmites eso mismo a los que están a tu lado. Lo contrario, te aísla. Recordad que la Felicidad va de dentro a fuera, no al revés.
¿Tienes algún consejo sobre cómo organizar el espacio para mejorar la concentración?
Pues lo fundamental es la ausencia de interrupciones y de ruido, pero en concreto, en Steelcase, recomendamos invertir en pequeños accesorios que hagan tu experiencia de trabajo más efectiva (brazo soporte de monitor/es, set de enchufes/conectores múltiples, lámparas adecuadas para videoconferencia, con sujeción del móvil, buena conexión wifi,…) no cuestan mucho y ayudan un montón.