Con más de 25 años de experiencia a sus espaldas y una trayectoria marcada por la evolución constante del área de personas, Gabriel Miguel se ha consolidado como una figura clave en el ámbito de los recursos humanos en Galicia. Actualmente director corporativo de RRHH en Televés Corporation, acaba de ser reconocido con el I Premio Nortempo-Aedipe Galicia a la trayectoria empresarial, un galardón que pone en valor su compromiso con la gestión humanista del talento y su papel impulsor en la transformación del sector. En esta entrevista, repasamos su visión sobre el presente y futuro de la función de RRHH, los desafíos vividos y las claves para construir organizaciones más humanas y sostenibles desde el liderazgo.
Acabas de ser distinguido con el Premio Nortempo-Aedipe a la trayectoria empresarial. ¿Qué significa para ti?
Es una gran satisfacción personal y profesional. Este premio representa muchos años de dedicación, compromiso y evolución en un área que considero fundamental para el éxito de cualquier organización: las personas.
Cuentas con una trayectoria de más de 25 años. ¿Da un poco de vértigo que se te reconozca como referente sectorial? ¿Cómo ha evolucionado tu trabajo en todos estos años?
Es verdad que, cuando te reconocen como un referente, uno siente una mezcla de orgullo y vértigo. No es algo que uno persiga conscientemente, pero sí es una consecuencia natural de hacer las cosas con constancia, con vocación y con compromiso. Más que vértigo, lo veo como una gran responsabilidad: ser referente implica seguir aprendiendo, estar disponible para quienes vienen detrás y no perder nunca la humildad.
En estos más de 25 años, el trabajo en recursos humanos ha cambiado profundamente. Pasamos de ser una función puramente administrativa a convertirnos en un socio estratégico del negocio. Hoy hablamos de cultura organizacional, de experiencia del empleado, de propósito, de sostenibilidad, de bienestar. Y en ese recorrido he tenido que desaprender muchas cosas, adaptarme a nuevas realidades y, sobre todo, mantener siempre el foco en las personas, que siguen siendo lo más valioso de cualquier organización.
Los Premios Nortempo-Aedipe son toda una referencia en Cantabria y en Galicia inauguran su convocatoria con este premio. ¿Cómo valoras que se premie la gestión de personas y sus buenas prácticas en nuestra comunidad?
Me parece una iniciativa muy necesaria y muy oportuna. Que los Premios Nortempo-Aedipe reconozcan la gestión de personas y sus buenas prácticas en comunidades como Cantabria y ahora Galicia es una forma de poner en el centro lo que realmente marca la diferencia en cualquier organización como son las personas.
Durante mucho tiempo, el trabajo en recursos humanos ha sido silencioso, casi invisible, y sin embargo, es clave en la cultura y la transformación de las organizaciones. Que este tipo de premios existan, y que tengan repercusión, nos ayuda a visibilizar que en nuestras comunidades hay talento, innovación y liderazgo humanista.
Además, resalta una función que ha sido esencial, especialmente en momentos de incertidumbre, como la pandemia o los cambios que estamos viviendo en el mercado laboral. Es un reconocimiento que inspira a seguir construyendo organizaciones más humanas y comprometidas con su entorno.
¿Cómo ves el sector de los recursos humanos en Galicia? ¿Somos referentes y destacamos por nuestra eficacia en algún sector concreto?
El sector de los recursos humanos en Galicia ha evolucionado notablemente en los últimos años. Cada vez hay más empresas que apuestan por el talento y por una gestión de personas más estratégica y humanista. Destacamos especialmente en sectores como la industria, la tecnología y el ámbito sociosanitario. Galicia combina tradición y modernidad con eficacia, y eso nos hace competitivos. Además, tenemos una forma de trabajar cercana y comprometida, muy alineada con los valores humanos. Estamos construyendo un modelo propio, con identidad y visión de futuro.
¿Cuál consideras que es la clave, desde Televés, para identificar y fidelizar talento?
En Televés creemos que la clave para identificar y fidelizar talento está en ofrecer un proyecto sólido, con propósito y posibilidades reales de desarrollo. Apostamos por la innovación, por el aprendizaje continuo y por un entorno de trabajo donde las personas se sientan escuchadas y valoradas. La combinación de tecnología, industria y compromiso social nos permite atraer perfiles diversos y retenerlos a través de una cultura basada en la confianza, el reconocimiento y el crecimiento conjunto.
¿Qué buenas prácticas deben definir a un profesional de los RRHH? ¿Cómo se crea equipo?
Un buen profesional de RR. HH. debe actuar con integridad, empatía, visión estratégica y una clara orientación a las personas. Escuchar, comunicar con transparencia y tomar decisiones coherentes son claves para generar confianza. Para crear equipo, lo esencial es compartir propósito, dar autonomía, reconocer el esfuerzo y fomentar una cultura colaborativa donde cada persona sienta que aporta y cuenta.
¿Soft skills o hard skills? ¿Qué pesa más en una persona candidata?
Ambas son importantes, pero hoy en día las soft skills marcan la diferencia. Las competencias técnicas se pueden aprender o actualizar, pero habilidades como la comunicación, la adaptabilidad, el trabajo en equipo o la inteligencia emocional son clave para integrarse, aportar valor y evolucionar en una organización. En entornos cambiantes, lo que más pesa es la actitud y la capacidad de aprender.
Has sido responsable de Personas en organizaciones de diferentes sectores. ¿Cuál ha sido el principal reto en tu larga trayectoria?
El mayor reto ha sido adaptar la gestión de personas a contextos muy distintos sin perder el foco en el valor humano. Cada sector tiene sus particularidades, pero en todos los casos ha sido clave entender el negocio, generar confianza, alinear cultura y estrategia, y liderar el cambio desde dentro. Gestionar en tiempos de incertidumbre, como durante la pandemia o en procesos de transformación profunda, ha sido especialmente desafiante y también de aprendizaje.
Ahora vivimos un momento cambiante, con la tecnología como palanca. ¿Cómo la adaptas en Televés? ¿Apuestas por el trabajo en remoto?
En Televés entendemos la tecnología como una aliada para impulsar la eficiencia, la colaboración y el desarrollo del talento. La hemos integrado en procesos clave como la selección, la formación o la evaluación del desempeño. Apostamos por modelos de trabajo flexibles, incluyendo el teletrabajo allí donde tiene sentido, pero cuidando siempre el equilibrio entre tecnología y la cultura de la organización.
¿Estás a favor del uso de la inteligencia artificial en los procesos de selección?
Sí, estoy a favor del uso de la inteligencia artificial en los procesos de selección, siempre que se utilice como un complemento y no como un sustituto del juicio humano. La IA nos ayuda a agilizar tareas repetitivas, reducir sesgos inconscientes y mejorar la experiencia del candidato. Pero la decisión final debe seguir estando basada en la evaluación humana, en la conversación y en la conexión personal, porque seleccionar talento es también comprender personas y situaciones.
¿Cómo te definirías como persona?
Me considero una persona cercana, comprometida y con un fuerte sentido ético. Me gusta escuchar, construir desde la confianza y trabajar con pasión en todo lo que hago. Valoro la verdad, la coherencia, el aprendizaje continuo y las relaciones humanas basadas en el respeto y la autenticidad.
Cercano, comprometido y con un fuerte sentido ético, Gabriel Miguel representa a una generación de profesionales que ha transformado los recursos humanos en un área estratégica, sin renunciar nunca a su esencia: las personas. Su recorrido es hoy ejemplo e inspiración para quienes creen que el verdadero liderazgo se ejerce con humanidad, visión y coherencia.