31 de julio de 2025

Radiografía del employer branding en España: entrevista con Sonia Ruiz, CEO de PrideCom

entrevista-pridecom-employer-branding-marca-empleadora

La marca empleadora ocupa cada vez más espacio en la agenda de las empresas en nuestro país. Con motivo de la publicación del primer estudio nacional sobre employer branding, hablamos con Sonia Ruiz Moreno, CEO de PrideCom, para conocer las claves, los retos y el papel creciente de esta disciplina en la atracción y fidelización del talento.

Sonia, ¿qué os ha llevado a lanzar este estudio justo en este momento?

Llevamos años acompañando a empresas en la construcción de su marca empleadora, y sentíamos que ya era hora de dar un paso más. Queríamos poner datos sobre la mesa, contrastar percepciones y tener una visión más amplia del sector. Además, muchas personas nos pedían referencias, cifras, tendencias… Este estudio nace de esa necesidad de compartir lo que sabemos y, sobre todo, de escuchar al sector. Porque hablar de marca empleadora es hablar de personas, y eso siempre merece toda nuestra atención.

De todas las conclusiones, ¿hay alguna que te haya sorprendido especialmente?

Me emociona ver que la fidelización empieza a ganar peso. Durante mucho tiempo el foco ha estado solo en atraer, en seducir al talento, y nos olvidábamos de algo esencial: que se quede. Que crezca. Que recomiende. Que se sienta orgulloso. Ver que esto empieza a equilibrarse con la atracción me hace pensar que estamos madurando como disciplina. También me ha sorprendido que el 70 % de los profesionales afirmen contar hoy con una estrategia de marca empleadora. Hasta hace no tanto, eso era impensable.

¿Qué sectores lo están haciendo mejor y qué podemos aprender de ellos?

Tecnología, industria, comercio… son sectores que han entendido rápido que el talento es su ventaja competitiva. Han invertido tiempo, recursos y visión a largo plazo. Pero más allá del presupuesto, lo verdaderamente decisivo es la convicción con la que lo abordan. Lo vemos también en empresas de salud o turismo que, sin grandes cifras, están desarrollando iniciativas muy potentes. Al final, no se trata solo de cuánto inviertes, sino de cómo y para qué lo haces.

¿Cuáles son, desde tu experiencia, los principales frenos que siguen encontrando los equipos de employer branding?

El aislamiento. Muchos siguen trabajando en silos, con recursos limitados y sin demasiado apoyo de la dirección. Y eso desgasta. La marca empleadora no puede ser solo “cosa de RRHH”. Tiene que ser un proyecto compartido, transversal, con voz propia. También falta tiempo para medir, para parar y pensar si lo que estamos haciendo tiene sentido. Lo urgente a veces gana a lo importante, y ahí perdemos potencia.

¿Qué te gustaría que pasara con este estudio en los próximos años?

Me encantaría que se convirtiera en una herramienta útil: que inspire, que oriente, que genere conversación. La idea es repetirlo periódicamente para entender cómo evolucionamos, qué aprendizajes surgen y qué podemos mejorar juntos. Para mí, este estudio también es una forma de poner en valor y reconocer el trabajo de todos los profesionales que impulsan la marca empleadora desde sus organizaciones.

Descarga aquí el estudio completo

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital