Desde la pandemia y el auge del teletrabajo, el sistema de fichajes ha vivido una evolución significativa, adaptándose a un nuevo modelo laboral más flexible y descentralizado. Lo que antes se limitaba a tarjetas magnéticas, relojes físicos o controles biométricos en la oficina, ha dado paso a plataformas digitales, apps móviles, geolocalización y sistemas en la nube que permiten fichar desde cualquier lugar. Esta transformación no solo ha respondido a la necesidad de cumplir con la legislación sobre el control horario, sino también a una nueva mentalidad organizativa donde prima la confianza, la autonomía y el foco en resultados.
En muchos casos, el registro de jornada se ha integrado con herramientas de gestión del tiempo, productividad o bienestar laboral, consolidando un enfoque más holístico. Así, el sistema de fichajes ha pasado de ser un mero control administrativo a convertirse en una herramienta estratégica para gestionar equipos híbridos, promover la transparencia y reforzar la cultura organizativa.
Grupo SPEC, la empresa experta en el diseño, desarrollo y comercialización de soluciones globales de software y hardware en el ámbito de la gestión horaria y control de accesos, tiene ya más de 4.000 clientes e implantaciones en 45 países del mundo.
RRHHDigital ha conversado con David Rodríguez, New Business Sales Director de Grupo SPEC, para profundizar en cómo ha evolucionado el control horario en los últimos años. Además, nos ha compartido su visión sobre los errores más frecuentes que cometen las empresas al implementar y gestionar estos sistemas. Una entrevista que arroja luz sobre los retos actuales y las oportunidades que ofrece una gestión del tiempo más inteligente y adaptada al nuevo contexto laboral.
«Los errores más comunes son la proactividad y el fichaje en papel o en excel (el clásico por excelencia)», explica el entrevistado.