La evolución tecnológica, junto con los cambios en las expectativas de empleados y candidatos, está redefiniendo por completo la forma en que las organizaciones gestionan su marca empleadora. Hoy, ya no basta con ofrecer un buen salario o estabilidad laboral: el talento busca propósito, flexibilidad, bienestar, crecimiento profesional y una cultura alineada con sus valores personales.
En este nuevo escenario, el Employer Branding se ha convertido en una herramienta estratégica clave para atraer, fidelizar y comprometer al talento, en un entorno laboral cada vez más competitivo y en constante transformación.
Desde Grayling, han analizado el panorama actual y compartimos a continuación las tendencias que creemos que marcarán el rumbo del Employer Branding en los próximos meses. Estas claves ayudarán a las empresas no solo a diferenciarse como empleadoras de referencia, sino también a construir relaciones más auténticas, sostenibles y valiosas con sus equipos y futuros colaboradores.
Tras este análisis, y con el objetivo de profundizar en los principales desafíos y oportunidades en torno al Employer Branding, RRHHDigital entrevista a Almudena Rodríguez-Tarodo, directora del área de Employer Branding y Comunicación Interna en Grayling. Durante la conversación, Rodríguez-Tarodo comparte su visión sobre las acciones que están llevando a cabo las empresas en materia de salud mental y bienestar laboral, así como las tendencias que marcarán la diferencia en la atracción de talento en 2025.
Tendencias en Employer Branding para 2025
Grayling identifica 10 claves que marcarán el futuro de la marca empleadora:
- IA para personalizar y optimizar estrategias.
- Experiencia del empleado (EX) más personalizada.
- Flexibilidad laboral como prioridad para atraer talento.
- Encuentros presenciales que refuercen la cultura en entornos híbridos.
- Liderazgo empático y con propósito.
- Diversidad e inclusión, esenciales en la estrategia.
- Sostenibilidad como valor corporativo clave.
- Salud mental y bienestar como prioridad organizativa.
- Formación continua para potenciar el desarrollo interno.
- Empleados como embajadores auténticos en RRSS.