La escasez de mano de obra cualificada se ha convertido en un obstáculo real para el crecimiento del sector de la construcción en España, un problema que traspasa el ámbito nacional y se convierte en un problema europeo, con su principal explicación en el envejecimiento de la población en los últimos años. Por ello, Knauf, compañía líder en la fabricación de placas de yeso laminado y productos para la construcción en seco, consciente de la importancia de este asunto, ha presentado su estudio “La necesaria atracción de talento en la construcción”, en el que se concluye que 9 de cada 10 españoles cree que es necesaria la profesionalización del sector de la construcción.
Tras este estudio, RRHHDigital entrevista a Daniel Orta, People Director & Compliance Officer de Knauf para conocer, entre otras cosas, cómo puede el sector de la construcción atraer más talento y cómo hacer más atractivo el sector de la construcción para las mujeres.
«El sector de la construcción está remunerado por encima de otros como el de servicios, por ejemplo, al que va el talento joven y las mujeres», confiesa Orta.
Un sector lleno de oportunidades: la importancia de comunicar
Uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector es la inexistencia de una estrategia coordinada para transmitir las oportunidades del sector a las nuevas generaciones y el desconocimiento generalizado que esto provoca. En este sentido, el 53% de los encuestados desconoce que el sector de la construcción tiene una alta demanda de empleo debido a la falta de mano de obra y que ofrece una elevada estabilidad laboral. Por ello, es necesario impulsar la colaboración público-privada que involucre al sistema educativo, la industria y la Administración para transmitir la realidad del sector, el sistema integrado de formación profesional y su potencial.
Según los datos extraídos del estudio, la retribución económica (48%), la estabilidad laboral (33%) y la posibilidad de crecimiento profesional (17%), entre otras, serían algunas de las razones que motivarían a la población a considerar el sector como una opción laboral.
Aunque el sector de la construcción ha experimentado una notable evolución, no se refleja en la percepción de los ciudadanos. Todavía es asociada con un trabajo duro, de esfuerzo físico y carente de innovación, una visión desfasada que no refleja los avances que han transformado el sector y que aleja a los jóvenes y especialmente a las mujeres.
Las mujeres siguen estando muy poco representadas en la industria de la construcción, la falta de referentes femeninos, junto con los estereotipos de género, desmotiva a muchas jóvenes considerar una carrera en este campo, perpetuando un círculo que el sector debe romper para avanzar hacia una verdadera inclusión y modernización.
Tanto es así que, según destacan las conclusiones del estudio, solo el 24% de los españoles considera que la construcción puede llegar a ser un sector con oportunidades para las mujeres, frente a un 67% que afirma que lo es para los hombres, seguido de un 51% que considera que lo es para los jóvenes y profesionales en paro.
«El sector de la construcción es accesible a todo tipo de talento, independientemente del género», explica el entrevistado.