15 de julio de 2025

Entrevista a José Ramón Colomina (LHH Recruitment Solutions): «Nuestra función es acompañar a los clientes en su desarrollo integral y sostenible»

En esta entrevista realizada a José Ramón Colomina, Country Head de LHH Recruitment Solutions aborda cómo LHH Recruitment Solutions ha evolucionado para convertirse en un socio estratégico en la gestión del talento en un mercado laboral cambiante, apostando por un enfoque Human to Human. Se destacan las principales tendencias disruptivas: digitalización, propósito y cultura, diversidad, y el trato humano como elemento diferenciador.

Además, se analiza el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de selección, que mejora la eficiencia sin perder el enfoque humano. También se resalta cómo el propósito empresarial y la sostenibilidad están influyendo en la atracción de talento y en la demanda de nuevos perfiles, especialmente en  áreas como ESG. Finalmente, se subraya la importancia del liderazgo empático y adaptable en contextos diversos como España y LATAM. ¡No te la pierdas!

1. En un contexto de transformación acelerada del mercado laboral, ¿cómo ha evolucionado el rol de las consultoras de selección y qué papel juega LHH Recruitment Solutions en esta nueva era del talento?

Vivimos un tiempo donde la agilidad, la incertidumbre y la transformación digital redefinen el mercado laboral casi a diario. En este escenario, las consultoras de selección hemos evolucionado de ser unos intermediarios a convertirnos en  socios estratégicos para las organizaciones. Nuestra función ya no se limita a encontrar talento, sino a acompañar a los clientes en su desarrollo integral y sostenible. Queremos ir de la mano.

En LHH abordamos esta nueva etapa a través de una visión H2H (Human to Human), centrada en potenciar el valor humano en cada interacción. Gracias a la colaboración con las empresas del Grupo Adecco, ofrecemos soluciones 360º que cubren todas las necesidades en el ciclo de vida del talento: desde la atracción y evaluación, hasta el desarrollo y la transformación organizacional. Nos posicionamos como un aliado estratégico que anticipa tendencias, acompaña en la toma de decisiones y contribuye activamente al crecimiento de nuestros clientes. Esto como concepto es muy gratificante y valioso, ya que acompañamos durante toda la vida laboral.

2. ¿Cuáles son las tres tendencias más disruptivas que están marcando el futuro de la atracción y retención del talento en España y LATAM?

  • Digitalización y automatización: La integración de herramientas digitales transforma la experiencia del candidato, haciendo los procesos más ágiles y personalizados.
  • Énfasis en el propósito y la cultura: Las personas buscan entornos donde el propósito corporativo y los valores estén alineados con sus expectativas, priorizando la autenticidad, la flexibilidad y el bienestar.
  • Gestión de la diversidad y talento global: La atracción y retención de talento se basan en la construcción de equipos diversos, multiculturales e inclusivos, capaces de responder a los retos de mercados cambiantes tanto en España como en LATAM.
  • Y añadiría una más, que en mi opinión es la base de todo, el trato humano. La diferenciación en un mundo cada vez más digital será que te atienda una persona especializada, que aproveche al máximo la tecnología para mejorar el servicio y lo equilibre con su aportación “artesanal”, personalizada y humana.

3. ¿Qué impacto están teniendo la inteligencia artificial y las herramientas digitales en los procesos de selección y cómo se está adaptando LHH RS a esta realidad?

La inteligencia artificial y las herramientas digitales han supuesto un punto de inflexión en la manera en la que identificamos, evaluamos y conectamos con el talento. Desde el análisis predictivo hasta el uso de plataformas de matching automático, la tecnología nos permite ser más eficientes, reducir sesgos y mejorar la experiencia de candidatos y clientes.

En LHH Recruitment Solutions hemos incorporado soluciones innovadoras que combinan la potencia del dato con la cercanía del trato humano. Nuestra apuesta por la visión H2H nos lleva a utilizar la tecnología como un facilitador, nunca como un sustituto, asegurando que las decisiones estratégicas mantengan siempre el foco en las personas.

4. En un entorno donde los candidatos valoran cada vez más el propósito y la cultura empresarial, ¿cómo influye esto en los procesos de selección y en el asesoramiento que ofrecéis a vuestros clientes?

El propósito y la cultura organizacional se han consolidado como elementos determinantes a la hora de atraer y fidelizar talento. Hoy, las personas buscan algo más que un empleo: buscan proyectos que conecten con sus valores y les permitan crecer. En nuestros procesos, ayudamos a las empresas a definir y comunicar de manera auténtica su propuesta de valor, facilitando que ambas partes—organización y talento—establezcan una relación sostenible y alineada.

5. Con tu experiencia liderando equipos en mercados tan diversos como España y LATAM, ¿qué aprendizajes clave destacarías sobre el liderazgo en el sector del talento?

Liderar en contextos tan variados enseña que la flexibilidad, la empatía y la capacidad de escuchar son esenciales para gestionar equipos multiculturales y responder a realidades cambiantes.

La gestión de personas en países de LATAM me ha sumado una mirada de esperanza: relativizan la mayor parte de los desafíos que afrontan. Con ellos he aprendido a vivir la empresa en el presente y “ocuparnos” en lo que verdaderamente está en nuestro círculo de influencia.

En definitiva consiste en que los líderes tengan capacidad de adaptación a los entornos que toque gestionar, ¡como verdaderos camaleones!

6. ¿Están las empresas realmente comprometidas con la sostenibilidad a largo plazo o sigue siendo un discurso más que una práctica? ¿Estáis observando una mayor demanda de perfiles especializados en sostenibilidad dentro de los procesos de selección?

El compromiso con la sostenibilidad está cada vez más presente en las agendas corporativas, aunque todavía existe un camino por recorrer entre el discurso y la acción. Sin embargo, observamos una tendencia creciente en la demanda de perfiles especializados en sostenibilidad, especialmente en áreas como ESG, economía circular y responsabilidad social corporativa.

Nuestro compromiso con la sostenibilidad trasciende el discurso; es una convicción que guía cada acción.

Para nosotros es un tema estratégico y estamos destinando múltiples recursos a este propósito. La sostenibilidad es mucho más grande que acometer acciones puntuales, en las que también estamos firmemente comprometidos. Se trata de Imaginar y construir el empleo del futuro, cómo enfrentarnos a los retos financieros, económicos y geopolíticos que vendrán, es la gestión responsable del talento, es dibujar un mundo mejor.

En definitiva, es un punto clave para las empresas.

En este camino hacia la sostenibilidad, contamos con la Fundación Adecco liderando esta apasionante ruta, lo que refuerza nuestro compromiso con un impacto social real. Su impulso nos permite ir más allá de las palabras para construir, desde la acción, el mundo laboral e inclusivo en el que creemos: A beautiful working world.

Son este tipo de acciones las que te hacen levantarte por la mañana sabiendo lo valioso de tu trabajo y la trascendencia de lo que haces todos los dias.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital