En un entorno laboral cada vez más dinámico, colaborativo y exigente, el team building se ha convertido en una herramienta clave para fortalecer la cohesión interna, mejorar la comunicación entre equipos y aumentar la productividad. Ya no se trata únicamente de organizar actividades lúdicas para mejorar el ambiente, sino de diseñar estrategias que integren la construcción de equipo en el propio ADN de la empresa. El verdadero valor del team building reside en su capacidad para generar vínculos significativos, establecer una cultura de confianza y fomentar un entorno de trabajo donde el talento individual se potencia a través del colectivo.
Desde RRHHDigital hemos tenido el placer de conversar con María Blanco, CEO y Cofundadora de Train Your Mind (TYM), una compañía que está revolucionando la forma en la que entendemos el desarrollo de talento y el trabajo en equipo dentro del ámbito empresarial.
Ya sea en el deporte o en la empresa, su objetivo es claro: crear entornos que impulsen el rendimiento y el bienestar de las personas. Pero no se trata solo de detectar talento, sino de producirlo y desarrollarlo, ayudando a las personas a convertirse en mejores líderes, comunicadores y profesionales mediante formaciones, herramientas y hábitos efectivos.
Frente a la visión tradicional del team building como una actividad puntual o lúdica, TYM apuesta por una concepción más profunda y sostenible en el tiempo. «Nos centramos en cómo somos como equipo dentro del trabajo, en cómo compartimos objetivos, roles, identidad y en cómo generamos cohesión a través de nuestros hábitos diarios», explica la entrevistada.
En este sentido, María hace hincapié en la importancia de crear facilitadores: desde habilidades blandas como la empatía o la comunicación, hasta protocolos y estructuras que favorezcan entornos laborales inclusivos, cómodos y motivadores. Porque para ella, el verdadero reto no es contratar a personas perfectas, sino «darles las herramientas necesarias para que puedan desplegar todo su potencial«.
Train Your Mind propone un modelo que conecta rendimiento y humanidad, estrategia y cultura, estructura y emoción. Un enfoque que no solo mejora la productividad, sino que también transforma profundamente las dinámicas internas de los equipos. El team building real no empieza fuera de la oficina, sino dentro del día a día de los equipos. Y que el liderazgo del futuro pasa, sin duda, por crear contextos que inspiren, impulsen y eleven a las personas.