Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son el motor de la economía española, generando empleo, innovación y riqueza en todos los territorios. Sin embargo, su camino no está exento de desafíos, desde la captación de talento hasta la digitalización y la competencia en un mercado globalizado. En esta entrevista, analizamos con Rubén Castro, director de Adecco Staffing en The Adecco Group el estado actual de las pymes en España, los obstáculos que enfrentan y las soluciones que, desde el ámbito de los recursos humanos, pueden impulsar su crecimiento y competitividad. Un diálogo imprescindible para entender cómo fortalecer el tejido empresarial que sostiene nuestro país
Las pymes representan una parte importante del tejido empresarial en España. ¿Podría comentar su importancia en la economía española?
Las pymes son el corazón de la economía española, representando más del 99 % del tejido empresarial y generando cerca del 62 % del empleo en nuestro país. Desempeñan un papel clave en la cohesión social y territorial, especialmente en zonas rurales y menos urbanizadas. Además, aportan aproximadamente el 65 % del PIB nacional, lo que refleja su relevancia en la creación de riqueza y su capacidad para adaptarse a entornos cambiantes.
Su proximidad al cliente, flexibilidad y agilidad para innovar las convierten en actores esenciales del desarrollo económico sostenible. Por eso, apoyar su crecimiento y competitividad no solo es una cuestión económica, sino también social y estratégica para el futuro del país.
¿Goza de buena salud la pyme española?
Las pymes españolas demuestran una gran capacidad de adaptación y resiliencia. Según nuestro informe “Impulsando el talento en las pymes españolas: desafíos y oportunidades”, la mayoría prevé mantener o aumentar su plantilla, sus ventas y sus inversiones. Muchas están además avanzando en sostenibilidad e innovación.
Ahora bien, siguen enfrentando desafíos importantes, como la escasez de talento, el aumento de los costes empresariales o las dificultades para aplicar estrategias ESG. En conjunto, podríamos decir que gozan de buena salud, pero necesitan apoyo estructural para consolidar su crecimiento.
Uno de los desafíos que enfrentan las pymes es la dificultad para atraer y retener talento. ¿Qué medidas específicas propone Adecco para ayudar a las pymes a superar este obstáculo?
Es uno de los retos más comunes, y desde Adecco lo abordamos con soluciones a medida: procesos de selección especializados, programas de formación para desarrollar capacidades internas y asesoramiento para reforzar su propuesta de valor como empleadores.
Hoy no basta con ofrecer un salario competitivo. Hay que apostar por la flexibilidad, el desarrollo profesional y un entorno atractivo para el talento. También proporcionamos soluciones de empleo temporal o externalización que dan agilidad y capacidad de adaptación. Nuestro objetivo es que las pymes no solo encuentren talento, sino que lo fidelicen y crezcan con él.
¿Qué cree que se necesita con más urgencia para garantizar que nuestras pymes puedan crecer y competir en igualdad de condiciones frente a las grandes empresas?
Desde Adecco identificamos tres prioridades claras: facilitar el acceso a financiación —por ejemplo, mediante créditos blandos o programas como el Kit Digital—; impulsar la digitalización, especialmente en competencias clave como la ciberseguridad; y aliviar la carga regulatoria para liberar recursos y facilitar la gestión.
A todo ello hay que sumar políticas activas de talento: conciliación, formación continua y desarrollo profesional. Solo así podrán competir en igualdad de condiciones y seguir generando valor y empleo de calidad.
Se habla de la importancia de la digitalización y la internacionalización como claves para el futuro de las pymes. ¿Cómo contribuye Adecco a facilitar ese salto tecnológico o de expansión para las pequeñas empresas?
En Adecco somos plenamente conscientes de que digitalizarse y salir al exterior son pasos clave para el crecimiento de las pymes. Por eso las acompañamos tanto en la búsqueda de talento especializado en tecnología, datos o comercio internacional, como en la formación de sus equipos en competencias digitales.
Además, gracias a nuestra red global, ayudamos a aquellas pymes con vocación internacional a dar sus primeros pasos en otros mercados, poniendo a su disposición soluciones y asesoramiento ajustados a su tamaño y recursos. Queremos que ninguna pyme se quede atrás por falta de capacidades, y trabajamos para que puedan transformarse y crecer con confianza.
¿Puede darnos algún ejemplo inspirador de cómo Adecco ha acompañado a una pyme en su transformación o crecimiento reciente?
En Adecco, contamos con numerosos ejemplos de cómo hemos actuado como verdaderos socios estratégicos para nuestros clientes, especialmente en el segmento de pymes. Cada día, acompañamos a estas empresas en su camino hacia la transformación y el crecimiento, aprovechando la potencia y dinamismo de nuestro grupo. Trabajamos conjuntamente para analizar sus necesidades de flexibilidad operativa, anticipando y ejecutando planes de contratación que ajustan las cargas de actividad a la plantilla operativa, asegurando una respuesta rápida y eficiente a sus demandas.
Además, diseñamos programas de desarrollo de talento personalizados (ad hoc) y facilitamos la integración de las pymes en programas conjuntos con empresas de diversos tamaños y sectores. Esto les proporciona una visión más completa y enriquecedora, fomentando su crecimiento y competitividad. También, hemos involucrado activamente a estas pymes en nuestros foros de tendencias de mercado, como «Talent Topic», donde compartimos las últimas novedades y tendencias en el ámbito jurídico y de recursos humanos. Esto les ha permitido mantenerse a la vanguardia en un entorno altamente cambiante y dinámico.
Este enfoque integral y colaborativo ha sido clave para la transformación y crecimiento de las pymes, demostrando cómo nuestras soluciones de recursos humanos pueden adaptarse y responder eficazmente a las necesidades específicas de cada cliente.