17 de mayo de 2025

Entrevista | Andrés Menéndez (Randstad) analiza las perspectivas del mercado laboral para Semana Santa

  • Randstad Research pronosticó un aumento del 18,6% en la contratación para Semana Santa, lo que se traduce en alrededor de 116.200 contratos. Cifra es similar a la registrada en 2019, antes de la pandemia.
  • Andrés Menéndez nos ha proporcionado una visión detallada sobre las perspectivas del mercado laboral para la próxima temporada de Semana Santa.
  • ¡Ya puedes ver la entrevista completa!

El pasado 20 de marzo Randstad Research lanzó sus previsiones de contratación de cara a la campaña de Semana Santa. Los datos apuntaron que se espera un aumento del 18,6%, lo que representa alrededor de 116.200 contratos, datos que no distan mucho de las contrataciones pre-pandemia, cuando se firmaron más de 116.100 contratos.

Además, según los datos del informe, todas las comunidades autónomas registrarán aumentos importantes de contratación y, en cuanto al volumen, entre la Comunidad de Madrid, Cataluña y Andalucía agrupan el 46% del total de vacantes.

Desde RRHHDigital hemos podido hablar con Andrés Menéndez, Director General de Trabajo Temporal de Randstad, que nos ha proporcionado una visión detallada sobre las perspectivas del mercado laboral para la próxima temporada de Semana Santa.

Durante este periodo las empresas tienen que contratar a muchas personas en un corto espacio de tiempo, por lo que la planificación se convierte en una necesidad crucial. Por ello, es necesario contar con perfiles con una capacidad de adaptación muy rápida. Además, los perfiles más demandados serán en el sector de hostelería, por lo que será fundamental que cuenten con experiencia en atención al cliente y competencias lingüísticas.

La figura del contrato fijo-discontinuo: una alternativa clave en el mercado laboral estacional

“Nos encontramos en un mercado laboral que ha demostrado una gran fortaleza. Tenemos récord de población activa y la tasa de desempleo ha bajado” contextualiza Menéndez. “El gran reto de las empresas en España es encontrar el mejor talento dentro de las organizaciones y que no se vaya, por eso desde Randstad apostamos por la figura del contrato fijo discontinuo”.

Además, el Director argumenta que los tres principales motivos de la eficacia de este tipo de contrato se deben a tres factores:

  • Garantiza estabilidad al trabajador
  • El trabajador adquiere formación
  • El trabajador adquiere mayor experiencia.

“Con la figura del fijo-discontinuo, las empresas pueden garantizar estabilidad y que el trabajador permanezca en las organizaciones” asegura Andrés Menéndez.

Hostelería, el motor principal de la economía en este periodo

El sector de la hostelería se posiciona como el líder en contratación, seguido por el transporte de viajeros y el entretenimiento. Estos sectores concentrarán la mayoría de las contrataciones durante el período vacacional, extendiéndose prácticamente hasta fin de año. Este aumento en la contratación refleja una señal positiva para la recuperación económica y la dinamización del empleo en España.

¡Ya puedes ver la entrevista completa!

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál es el mayor reto para que una empresa sea verdaderamente sostenible?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital