La experiencia del candidato ha cambiado de la mano de las inteligencias artificiales generativas, me refiero a ChatGPT, Gemini o Perplexity, entre otras. Es considerable la cantidad de publicaciones acerca de IAs que te ayudan como candidato a buscar, explorar y postular mejor.
Hay herramientas especialistas en adaptar el CV a la vacante, en redactar la carta, preparar la entrevista o la negociación salarial. También, de manera más generalista, en la exploración: descubriendo sectores, empresas y realidades en respuesta a un prompt tras otro.
Además, los candidatos responden a la integración de IAs por parte de los departamentos de RRHH. Ante IAs que criban y cualifican sus postulaciones, los candidatos aprovechan las capacidades que también les ofrecen a ellos.
Los candidatos se ven con mayor capacidad que nunca, el reto es complejo y necesitan ser eficientes y escalar su capacidad para buscar, filtrar, localizar vacantes y aplicar. Si en RRHH tenemos un ATS, los candidatos ahora tienen el suyo que les ayuda a llevar toda la trazabilidad de sus postulaciones.
El objetivo principal de una estrategia de marca empleadora es que los candidatos adecuados te tengan presente entre sus principales opciones, conozcan tus vacantes y apliquen.
Si tenemos las vacantes publicadas, si tenemos un site de talento que muestra nuestra propuesta de valor y si cuidamos las reseñas de empleados y exempleados, ¿No estaría todo hecho? En la actualidad el talento te elige y la respuesta está en que no te elige por lo que publiques o por tus contenidos, sino por las respuestas que una IA da a tu candidato potencial.
Si pide un ranking de empresas, ¿Qué estás haciendo para que una IA te incluya?, si investiga acciones y datos de sostenibilidad, ¿Te aseguras de que la IA responde adecuadamente? Es posible que tengas un EINF muy completo pero que no llegue a contárselo a tu candidato.
En la actualidad el candidato abre su IA habitual y conversa a modo de asistente personal y en clave de prompts para poner foco allí donde le interesa. Si no aparecemos en las respuestas nos quedamos fuera del radar.
Aparecer ya no solo depende de tener una web o un sitio de talento. Hasta el momento el SEO ha ayudado a mejorar cómo aparecemos ante las búsquedas de nuestros candidatos potenciales. Palabras clave, etiquetas o hashtags ayudaban a que un Google, Bing o
Ecosia nos encontraran. Ahora tus candidatos ya no buscan, lo hacen las IAs por ellos. De hecho, cuando buscas en Google, ¿Has observado que la respuesta de cabecera está generada por IA? Es Google AI Overview.
El GEO es el nuevo SEO, sin abandonar los buscadores, necesitamos comenzar a trabajar cómo aparecemos ante los prompts de los candidatos. Nuestro nuevo consumidor de contenidos ya no es humano, es una IA que es capaz de procesar textos largos, sintetizar, comparar y ofrecer respuestas elaboradas. GEO es el término para Generative Engine Optimization, es decir, cómo optimizamos nuestros contenidos y presencia digital para ser procesados por IAs.
Trabaja contenidos que te den autoridad. Si previamente has trabajado el candidate persona puedes identificar qué valoran más: conocimientos técnicos, presencia sectorial u otros. Generemos contenidos que frente a la IA nos identifiquen como una autoridad, ayudará a aparecer más entre los resultados y las referencias.
La contextualización en los contenidos es relevante, para que la IA diferencie qué ofrece a candidatos de diferentes regiones o distintos perfiles profesionales. Recuerda que un candidato puede subir su CV a ChatGPT y pedir una búsqueda según su perfil.
Hay también recomendaciones técnicas a nivel de configuración, así como en el desarrollo del código de los sitios en Internet.
Este nuevo escenario nos lleva a aumentar la responsabilidad sobre la transparencia. Ya no sirve con etiquetas o presupuestos para posicionar contenidos en buscadores o medios. La IA ayuda a los candidatos a contrastar, a profundizar y a diferenciar qué es autentico respecto de qué es postureo. Las reseñas y comentarios que no podemos controlar están más al alcance de la IA que de los buscadores.
Evidentemente, sin una estrategia de employer branding y una propuesta de valor definida, el esfuerzo puede ser en vano. Esto ya pasaba con el SEO, no va a ser diferente con el GEO.