7 de mayo de 2025

Los accidentes laborales se cobraron la vida de 67 trabajadores de la construcción hasta marzo

Los accidentes laborales se cobraron la vida de 67 trabajadores de la construcción hasta marzo

Los accidentes laborales se han cobrado la vida de 67 trabajadores de la construcción en los tres primeros meses del año, cifra que supera a la registrada en el mismo periodo de 2006, cuando murieron 66 trabajadores de este sector en siniestro laboral.

Según datos difundidos hoy por la Federación de Construcción, Madera y Afines de CC.OO. (Fecoma-CC.OO.), marzo ha sido, por el momento, el mes en el que se han producido más accidentes mortales en los tajos, con 24 fallecidos, frente a los 22 de febrero y los 21 de enero.

El sindicato denunció que más de la mitad de los siniestros mortales de la construcción en estos tres primeros meses de 2007 obedecieron a caídas en altura. En concreto, en el 60% de los accidentes faltaban medidas de seguridad en la protección de los forjados, huecos de ascensores y tejados.

Por su parte, el 25% de las muertes se produjo a causa de atrapamientos, mientras que el resto fueron causados por golpes, atropellos de maquinaria y descargas eléctricas.

Por edades, 27 de los 67 fallecidos tenían entre 35 y 45 años, 15 entre 45 y 60 años, 8 superaban los 60 años y 17 eran menores de 35. Entre estos últimos, tres tenían 24 años, uno 21 años y otro 23.

Entre los muertos no sólo había trabajadores nacionales. También había trabajadores de Ecuador, Marruecos, Pakistán, Chile y China, lo que, para CC.OO., demuestra que "la siniestralidad no entiende de nacionalidades".

En 2006, casi 300 trabajadores de la construcción perdieron la vida en los tajos, 2.969 resultaron heridos graves, y 252.368 sufrieron lesiones leves.

El secretario general de Fecoma-CC.OO., Fernando Serrano, denunció que la falta de seguridad es un problema estructural en el sector de la construcción, donde imperan las jornadas "maratonianas", los ritmos de trabajo a "destajo" y la subcontratación en cadena.

En este sentido, Serrano se mostró impaciente ante la entrada en vigor de la ley reguladora de la subcontratación el próximo día 19. "Exigiremos a las administraciones competentes su máximo cumplimiento para que expulse de las obras a los prestamistas de mano de obra", proclamó Serrano, que volvió a reclamar la jubilación a los 60 años para los trabajadores de obra.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital