13 de julio de 2025

Un año: plazo marcado por Bankia para reajustar sus oficinas

La entidad comenzará en marzo el proceso de ajuste de su red de oficinas en el marco del Plan de Reestructuración aprobado por Bruselas y España para las entidades nacionalizadas. Su objetivo es tenerlo culminado en un año.

 

Bankia comenzará en marzo el proceso de ajuste de su red de oficinas en el marco del Plan de Reestructuración aprobado por Bruselas y España para las entidades nacionalizadas, con el objetivo de tenerlo culminado en un año, según ha informado la entidad.
   Si bien el plazo dado a estas entidades para ejecutar el plan era de tres años, Bankia pretende acelerar los pasos y tener culminado casi todo el proceso dentro de un año, «con el fin de dotar de estabilidad a la franquicia y preservar la mejor calidad en la atención a los clientes», señalan desde el banco que preside José Ignacio Goirigolzarri.
   Una vez acabado el proceso, Bankia contará con alrededor de 2.000 oficinas y seguirá siendo una franquicia de ámbito nacional, con una mayor concentración en los territorios de origen del grupo y sus ámbitos de influencia. En paralelo a la reestructuración de la red se producirá también el ajuste de los Servicios Centrales.
   Con arreglo a la planificación establecida, las oficinas implicadas serán informadas con al menos un mes de antelación a la fecha efectiva de cierre. Bankia informará también con tiempo a los clientes que deban cambiar de oficina de cuál será su nueva sucursal de destino en la que seguirán recibiendo sus servicios bancarios.
   El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha afirmado que «esta reordenación es necesaria para mejorar la eficiencia y la rentabilidad de Bankia, garantiza la viabilidad del proyecto y la posibilidad de retornar el apoyo público recibido».
   «Con una red de 2.000 oficinas, Bankia seguirá teniendo presencia en todo el territorio nacional y preservará el empleo de 14.500 personas».

Impulsando Pymes . Si bien el plazo dado a estas entidades para ejecutar el plan era de tres años, Bankia pretende acelerar los pasos y tener culminado casi todo el proceso dentro de un año, con el fin de dotar de estabilidad a la franquicia y preservar la mejor calidad en la atención a los clientes.

Una vez acabado el proceso, Bankia contará con alrededor de 2.000 oficinas y seguirá siendo una franquicia de ámbito nacional, con una mayor concentración en los territorios de origen del grupo y sus ámbitos de influencia. En paralelo a la reestructuración de la red se producirá también el ajuste de los Servicios Centrales.

Con arreglo a la planificación establecida, las oficinas implicadas serán informadas con al menos un mes de antelación a la fecha efectiva de cierre. Bankia informará también con tiempo a los clientes que deban cambiar de oficina de cuál será su nueva sucursal de destino en la que seguirán recibiendo sus servicios bancarios.

José Ignacio Goirigolzarri, Presidente de Bankia, afirmado que «esta reordenación es necesaria para mejorar la eficiencia y la rentabilidad de Bankia, garantiza la viabilidad del proyecto y la posibilidad de retornar el apoyo público recibido. Con una red de 2.000 oficinas, Bankia seguirá teniendo presencia en todo el territorio nacional y preservará el empleo de 14.500 personas».

 

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital