26 de julio de 2025

Trabajo híbrido

Según un nuevo estudio de IWG, el mayor proveedor de espacios de trabajo flexible como Regus, Spaces, Signature o HQ, y Arup, compañía especializada en diseño e ingeniería, el trabajo híbrido puede suponer un importante ahorro en las emisiones de carbono y tener un impacto significativo en la crisis climática. El estudio permitió medir el impacto ambiental del trabajo híbrido, basándose en las emisiones producidas por edificios y el transporte de seis ciudades de Estados Unidos y el Reino Unido. Así, el estudio concluye que una ciudad como Manchester, la reducción de emisiones podría ser de hasta el 70%, con la implementación del formato híbrido.

En los seis escenarios del análisis se comprobó el enorme potencial de ahorro en las emisiones de carbono gracias a la adopción generalizada del trabajo híbrido, que se ha extendido rápidamente entre los trabajadores de oficina, que ahora utilizan la tecnología disponible para trabajar donde les resulte más cómodo y sean más productivos. Una realidad que está cada vez más presente también entre los profesionales españoles, donde las visitas a los espacios de coworking del grupo en nuestro país han experimentado un incremento del 65% desde agosto de 2022 a febrero de este año, de acuerdo a los datos de IWG.

Descubre aquí más información.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital