25 de agosto de 2025

Los modelos híbridos de teletrabajo

El 96% de las personas que actualmente cuentan con un modelo híbrido quieren poder mantenerlo.

No existe un modelo híbrido y de flexibilidad ideal. Cada compañía, en función de una serie de parámetros como la tipología de puestos y perfiles, los rasgos culturales y el estilo de management, deberá determinar la modalidad más adecuada a su realidad y circunstancias. 

  • El 71% de las empresas afirma tener instaurado un modelo híbrido de teletrabajo compuesto por un 21-40% de trabajo en remoto. En los extremos, un 14% lo tiene implantado entre el 0-20% y un 14% ofrece flexibilidad de teletrabajo total.
  • El 57% de dichas compañías ofrece días flexibles previamente acordados con el manager. Un 14% establece los días concretos para teletrabajar, otro 14% combina los días establecidos con días flexibles a elección del profesional. Por último, el 14% restante, ofrece flexibilidad de elección plena.
  • Un 57% de la muestra aplica la misma política de modelo híbrido a todos sus empleados. En cambio, un 43% aplica políticas diferentes por departamentos o clasificación de puestos.
  • Un 57% tiene en su hoja de ruta aumentar el porcentaje de teletrabajo a corto/medio plazo. Un 43% no se plantea ningún cambio.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital