23 de julio de 2025

La recuperación económica tras la COVID-19

La pandemia ha puesto en peligro todos los aspectos de nuestras vidas, pero ya se observa una recuperación en todos los ámbitos, y en especial en el empleo.

En 2021 se recuperó todo el empleo perdido en la pandemia. La fuerte creación de empleo permitió recuperar a lo largo del último año prácticamente todos los puestos de trabajo perdidos durante la COVID-19. Sin embargo, el aumento de la población activa hizo que, pese al buen resultado del empleo, el número de parados no se haya reducido hasta los niveles prepandemia, como decíamos en el apartado anterior.

Esto último es lo que indica la tasa de paro, que se redujo 7 décimas, en promedio, a lo largo del año, pero que no pudo retroceder hasta los valores de 2019. En cualquier caso, en comparación con la crisis 2008-2013, la evolución de la tasa de paro en la pandemia resultó mucho más satisfactoria.

Como se destaca anteriormente, la población activa (ocupados y parados que buscan activamente empleo y no lo encuentran) creció más que la inactiva, tras ocho años ocurriendo lo contrario.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Los lectores opinan

¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital