Reducir las brechas de innovación en educación, resolver la falta de competencias ante las nuevas necesidades sociales y solventar la falta de competencias digitales para conectar con los jóvenes y buscar un cambio positivo, son algunos de los grandes retos educativos que ha identificado el informe de enlightED “Claves para reducir las brechas educativas”. enlightED, la conferencia mundial sobre educación, tecnología e innovación, organizada por Fundación Telefónica, IE University y South Summit, celebrará su 5ª edición en formato presencial durante los días 16 y 17 de noviembre. Desde su creación en 2018, enlightED ha reunido a más de dos millones de espectadores de 46 países y 300 ponentes internacionales, consolidándose como un referente mundial en el ámbito de la formación, la innovación y la tecnología.
El informe se articula en torno a estos tres grandes retos educativos y 17 claves: reducir las brechas de innovación en educación, resolver la falta de competencias en relación con las nuevas necesidades sociales y solventar la falta de competencias digitales. Estas conclusiones son la reflexión conjunta de los más de 147 pensadores mundiales que debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sector de la educación en la era digital, en la última edición de enlightED 2021. Vinton Cerf, Daniel Goleman, Howard Gardner, Kiran Bir Sethi, Hadi Partovi, Dean Kamen, Wendy Kopp o Olli-Pekka Heinonen, son algunos de los nombres que han participado en el informe extrayendo conclusiones prácticas en torno al gran debate educativo.
A partir de estos tres grandes ejes, se desvelan algunas de las conclusiones más reveladoras relacionadas con el impacto de la tecnología en el futuro laboral, el papel de la inteligencia artificial en la educación, la formación del profesorado en competencias digitales o la brecha educativa en países de renta media y baja.
Tenemos que modificar el entorno actual y trasladarlo también a la sociedad activa. Los jóvenes deben tener la oportunidad de estudiar a jornada completa y debemos ofrecerles las pasarelas adecuadas para que los alumnos puedan entrar y salir del mundo laboral. Las sociedades deben eliminar la necesidad de tener un título para acceder a muchos puestos y también debe suprimir la exigencia de años de experiencia para los trabajadores esenciales.
Las habilidades tecnológicas impulsarán a las personas a adquirir nuevos empleos, pero lo que marcará la diferencia serán las competencias sociales, las cualidades esencialmente humanas que serán fundamentales para el futuro.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital