Aon plc (NYSE: AON), firma líder en servicios profesionales a nivel global, ha publicado su informe anual 2021 Weather, Climate and Catastrophe Insight report, que evalúa la creciente frecuencia y gravedad de las catástrofes naturales y cómo se protegen las pérdidas económicas resultantes a nivel mundial. Estos datos sirven de base para para ayudar a los líderes empresariales a cuantificar y calificar el riesgo relacionado con las catástrofes y evaluar cómo sus organizaciones pueden aumentar la resiliencia en medio de un clima cada vez más volátil.
El informe revela un total de 343.000 millones de dólares en pérdidas económicas en 2021, de los cuales 329.000 millones se debieron a fenómenos meteorológicos y climáticos, lo que convierte al año pasado en el tercero más costoso del que se tiene constancia una vez ajustada la inflación. Aunque las pérdidas aumentaron con respecto a 2020, el número de catástrofes notables disminuyó ligeramente, lo que demuestra el aumento del coste y la gravedad de estos sucesos. De los siniestros de 2021, sólo el 38% estaban cubiertos por el seguro. A pesar del aumento de las pérdidas globales con respecto a 2020, la brecha de protección de las pérdidas económicas no cubiertas por el seguro disminuyó del 63% al 62% en 2021.
"Es evidente que existe una brecha de protección y de innovación cuando se trata del riesgo climático", afirma Eric Andersen, presidente de Aon. "A medida que los eventos catastróficos aumentan su gravedad, la forma en que la evaluamos y, en última instancia, nos preparamos para estos riesgos no puede depender únicamente de los datos históricos. Tenemos que recurrir a tecnologías como la inteligencia artificial y los modelos predictivos que aprenden y evolucionan constantemente para mapear la volatilidad de un clima cambiante. Con soluciones escalables, podemos ayudar a las organizaciones a tomar mejores decisiones que las hagan más resistentes a medida que siguen enfrentándose con más frecuencia a riesgos interconectados y cada vez más volátiles”.
Otras conclusiones clave del informe son:
"Muchas comunidades están expuestas a condiciones meteorológicas cada vez más volátiles que, en parte, se ven potenciadas por los crecientes efectos del cambio climático. Esto incluye episodios récord de temperaturas extremas, lluvias e inundaciones, sequías e incendios forestales, ciclones tropicales que se intensifican rápidamente y tormentas convectivas severas al final de la temporada", señala Steve Bowen, meteorólogo y director de Catastrophe Insight en Aon. "Ya no podemos construir o planificar para hacer frente al clima pasado. Con el aumento de los costes de las pérdidas por daños físicos, esto también está provocando interrupciones globales persistentes en las cadenas de suministro y en varios servicios humanitarios y otros relacionados con los activos. El camino a seguir para las organizaciones y los gobiernos debe incluir esfuerzos de sostenibilidad y mitigación para navegar y minimizar el riesgo a medida que surgen nuevas formas de volatilidad relacionadas con los desastres”.
Alejandro Moseguí, CEO Iberia Reinsurance Solutions de Aon, indica que “en España estimamos un coste económico acumulado por catástrofes naturales de 12.057 millones en los últimos 5 años . En este periodo el promedio creció a un ritmo del 10,7% anual”.
Con respecto a España:
El informe completo y un breve vídeo están disponibles en el siguiente microsite. Junto con este informe, los lectores pueden acceder a datos actuales e históricos de catástrofes naturales y a análisis de eventos en catastropheinsight.aon.com.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital