Desde el análisis de factores determinantes como el estrés, el sueño, la alimentación al movimiento y hasta el hecho de implementar las acciones
El 80 % de las empresas saben que cuidar a su empleado repercutirá, de manera directa, en un aumento de su productividad y rendimiento, lo que a la larga se traduce en beneficios para el negocio. Sin embargo, la mayoría de las empresas no es capaz de identificar, ni crear programas y medidas de bienestar efectivas, cuyo impacto se pueda medir siempre en indicadores de negocio. El wellness coach ejecutivo es un profesional clave que se integra dentro de las empresas para cubrir este vacío. Una profesión en auge y necesaria que llega por primera vez a España de la mano del Wellness Coach Institute.
El cuidado y bienestar de los empleados ha sido, durante mucho tiempo, la asignatura pendiente de las empresas. «Sin embargo, hemos observado que, desde la declaración de la pandemia, la mayoría de las empresas han comenzado a poner de nuevo el foco en la protección de la salud de sus empleados, con el objetivo de fomentar su bienestar, productividad y rendimiento. Es cierto que se prevé un estancamiento salarial, por eso las empresas están incorporando nuevas medidas y estímulos para contentar y contener a sus empleados con el objetivo de cuidarlos, fomentar su sentido de pertenencia, reducir el absentismo y evitar una posterior fuga de talentos», afirma Carlos Vasallo director del Wellness Coach Institute.
De hecho, un factor como el absentismo laboral, por ejemplo, no es un problema de ahora. Datos recogidos en 2019 por Randstad apuntaban que más de 1 millón de personas no acuden a su puesto de trabajo de media cada día. Y no solo eso, el 43 % de los responsables de RRHH indican que uno de los mayores retos es mejorar el compromiso de los empleados con la empresa.
«Para evitar estos fenómenos, que no solo perjudican a la productividad de las empresas sino también al resto de profesionales del equipo, se antoja fundamental introducir en las organizaciones la ‘cultura del bienestar’, una cultura que, de manera paralela, atraiga, retenga y cuide al mejor talento. Este es, sin duda, uno de los mayores retos de los responsables de RR.HH», sostiene Ángeles Gris fundadora del Wellness Coach Institute.
Esta cultura del bienestar llega a España de la mano del wellness coach ejecutivo, un profesional clave que se integra dentro de las empresas para mejorar el rendimiento de sus trabajadores, diagnosticando y creando programas de bienestar efectivos, cuyo impacto se pueda medir siempre en indicadores de negocio.
Aunque cada empresa y contexto es diferente y el wellness coach ejecutivo tendrá que analizar cada caso de manera particular, existen a grandes rasgos 4 indicadores que están estrechamente relacionados con la baja productividad, la fuga de talentos o el aumento del absentismo y la tensión laboral y, que, a la larga, trastocan especialmente el bienestar de la plantilla.
Esa es la principal labor del wellness coach ejecutivo, un perfil profesional que llega por primera vez a España de la mano del Wellness Coach Institute para integrarse en el ámbito organizacional y profesional. Antes de poner en marcha estrategias de bienestar en las organizaciones, el wellness coach ejecutivo realizará un diagnóstico previo y exhaustivo para obtener el mayor número de datos posibles sobre la situación real y su impacto en indicadores de negocio.
Esos datos se obtienen a través de encuestas de Clima de Bienestar, test de percepción de nivel de estrés y como novedad la evaluación DISC Wellness, mediante un test que proporciona un perfil único de cada empleado y permitiendo desarrollar programas a medida.
«Una de las principales habilidades con las que cuenta el wellness coach ejecutivo es la correcta aplicación del ‘Disc Wellness’, la herramienta más avanzada del mundo en tendencia conductual de la persona. Gracias a ella, estos profesionales serán capaces de tener un conocimiento profundo del comportamiento de las personas, sus patrones de conducta, sus hábitos y sus motivadores para así cambiarlos o incluso poder predecirlos», explica Ángeles Gris, experta en esta herramienta.
Después llega el momento de diseñar la estrategia. Una vez que se han identificado de manera global los factores que determinan el mayor o menor bienestar del trabajador, llega el momento de corregirlos poniendo en en marcha acciones cuyo impacto sea medible en indicadores de negocio. Medidas que se explican más adelante y como podrían ser la conciliación laboral, el ajuste de horarios o la valoración del empleado.
La estrategia diseñada se implementa a través de una metodología propia del Wellness Coach Institute llamada Dreams Coaching Model con una estructura compuesta por 5 fases: desafío, realidad, exploración, acción, medición y sostenibilidad. Finalmente, pero de manera periódica, el wellness coach ejecutivo mide el impacto y el retorno de la inversión de las acciones implementadas para reajustar o rediseñar el plan estratégico de bienestar.
Estos serían los 4 pasos necesarios para implementar correctamente estrategias de bienestar en las organizaciones. Sin embargo, para Vasallo y Gris, existen una serie de propuestas que suelen tener buena acogida por parte de los empleados y de las empresas a la hora de velar por su bienestar y que ayudan a combatir y reducir los efectos de “los 4 jinetes del apocalipsis del rendimiento o bienestar laboral” mencionados anteriormente.
Estas son algunas medidas que, a grandes rasgos, las empresas pueden llevar a cabo para fomentar el bienestar de los trabajadores. Sin embargo, Gris y Vasallo hacen hincapié en que no todas las empresas requerirán de este tipo de medidas. Siempre será necesario que el wellness coach ejecutivo realice un análisis detallado y evaluación previa a la actuación.
«A partir de la identificación previa y el diagnóstico personalizado, el wellness coach ejecutivo pondrá en marcha una serie de estrategias capaces de mejorar no solo el bienestar del empleado sino también la cuenta de resultados anual de la empresa», concluye Vasallo.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital