25 de julio de 2025

Descubre cómo contribuyen los edificios a combatir las olas de calor

Las previsiones de la AEMET para este verano vuelven a ser preocupantes: temperaturas extremas que superan, una vez más, los récords históricos. Tras varios años encadenando los veranos más calurosos desde que existen registros, la tendencia no parece cambiar. El calor se ha convertido en mucho más que una molestia estacional: es un reto de salud pública, eficiencia energética y sostenibilidad.

En este contexto, mantener nuestras viviendas frescas en verano ya no es solo una cuestión de confort, sino también de bienestar y responsabilidad. Y la mejor forma de hacerlo no es aumentando el uso del aire acondicionado, sino reduciendo la necesidad de usarlo. ¿Cómo? A través de un buen aislamiento térmico: así lo explican los expertos de Knauf en este artículo.

Muchas personas asocian el aislamiento con el invierno, con protegerse del frío. Sin embargo, un buen sistema de aislamiento no entiende de estaciones: funciona igual de bien para mantener el calor en invierno que para impedir su entrada en verano. Al limitar la transferencia térmica entre el exterior y el interior de la vivienda, se reduce drásticamente la dependencia de sistemas activos como calefacción o aire acondicionado.

En los meses de calor, una vivienda bien aislada actúa como una barrera térmica que evita que el calor exterior penetre en el interior, ayudando a mantener una temperatura agradable de forma natural y constante.

Estudios recientes lo confirman: una vivienda sin aislamiento puede alcanzar temperaturas interiores superiores a los 40 °C en los picos de calor, mientras que una con aislamiento, ventilación nocturna y protección solar adecuada puede mantenerse por debajo de los 33 °C. Esa diferencia de hasta diez grados es enorme: determina si podemos dormir, descansar o simplemente vivir con normalidad durante una ola de calor.

Diez grados que se traducen en una reducción del uso de sistemas de climatización, menor consumo energético y un ahorro significativo en la factura de electricidad. Pero más allá del bolsillo, también hay una ganancia directa en salud. Dormir mal por el calor, sufrir golpes de calor, o exponer a personas mayores, niños y colectivos vulnerables a temperaturas extremas dentro de casa, son riesgos cada vez más frecuentes y graves.

Además, en un contexto de crisis climática, aislar es también una forma de contribuir activamente a la sostenibilidad. Menor consumo energético significa menos emisiones asociadas al uso de climatización. No olvidemos que los edificios son responsables de una parte significativa de las emisiones totales.

El verano también es, para muchos profesionales del sector de la rehabilitación, uno de los mejores momentos para intervenir en viviendas. Más horas de luz, un clima cálido y seco que favorece los tiempos de secado y la menor ocupación de los edificios por vacaciones hacen de estos meses una oportunidad perfecta para acometer obras de mejora.

Si se va a reformar, es el momento de recordar a los propietarios la importancia de aprovechar la intervención para mejorar el aislamiento del hogar. Es una medida que no solo incide en el confort de manera inmediata, sino que también mejora el valor del inmueble y su comportamiento energético a largo plazo.

Rehabilitar, reformar o simplemente evaluar cómo está aislado nuestro hogar puede suponer una transformación en calidad de vida. Es una decisión que solo se toma una vez, pero que tiene impacto durante décadas. Y, concretamente, el aislamiento es una de esas soluciones que no se ven, pero se sienten. Invertir en ello es invertir en salud, confort y ahorro. Y, sobre todo, es una forma eficaz de adaptar nuestras viviendas al nuevo clima que ya estamos viviendo.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital