12 de julio de 2025

El burnout laboral en España alcanza niveles preocupantes

  • El 41 % de los españoles afirma sentirse estresado en el trabajo, y más de 1 de cada 10 experimenta estrés constante
  • El 55 % de los trabajadores se ha enfrentado al agotamiento, en gran parte debido a la excesiva carga de trabajo, las largas jornadas laborales y la falta de reconocimiento, pero sólo el 12 % ha buscado apoyo psicológico.
  • Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla y Bilbao se sitúan como las ciudades españolas con más riesgo de burnout
  • Casi una cuarta parte (24 %) de los trabajadores españoles se ha planteado dejar su trabajo debido al estrés laboral, y el 20 % ya se ha tomado una excedencia para afrontarlo.

Una nueva encuesta nacional realizada por la plataforma de terapia online Unobravo revela el coste oculto del agotamiento en los lugares de trabajo españoles, tanto emocional como económico.

El 41% de los trabajadores se siente estresado y el 55% ya sufre burnout, por lo que los resultados ponen de manifiesto que el estrés prolongado se está convirtiendo en un problema endémico. Sin embargo, sólo el 12% de las personas afectadas ha buscado apoyo psicológico.

La encuesta realizada en 2025 a más de 1.500 trabajadores españoles revela cuáles son los sectores, las ciudades y los grupos de edad con mayor riesgo, mientras que los comentarios de la Dra. Valeria Fiorenza Perris, Directora Clínica de Unobravo, exploran cómo el burnout se acumula silenciosamente y qué deben hacer ahora los empresarios para detenerlo.

La excesiva carga de trabajo, las largas jornadas laborales y la falta de reconocimiento están alimentando una crisis laboral nacional.

El síndrome de burnout, definido como un estado de agotamiento emocional, físico y mental causado por el estrés laboral crónico, no es un proceso que se produce de la noche a la mañana, sino que se desarrolla gradualmente a medida que el estrés laboral se acumula con el tiempo.

Según los nuevos resultados de Unobravo, la principal causa de estrés laboral entre los españoles es la carga de trabajo excesiva o poco realista, citada por el 41% de los encuestados.

Las cinco principales causas de estrés laboral en España

Las personas de entre 45 y 54 años parecen especialmente vulnerables a estas causas, con un 46 % de encuestados que declaran sufrir estrés laboral y un 10 % que afirma sentirse estresado siempre. Las mujeres también se ven ligeramente más afectadas, con un 45 % que experimenta estrés con frecuencia, frente al 38 % de los hombres.

Las Palmas de Gran Canaria, Sevilla y Bilbao, entre las ciudades españolas con mayor riesgo de burnout

En algunas ciudades españolas, el estrés laboral no es sólo una lucha individual: está entretejido en la vida cotidiana. Donde la fatiga emocional, la falta de apoyo y la presión económica son habituales, el agotamiento se convierte en algo más que un riesgo ocasional: es una realidad persistente.

Las cinco ciudades españolas con más riesgo de agotamiento

Las Palmas de Gran Canaria encabeza la lista: El 50 % de los trabajadores se sienten estresados con frecuencia y el 70 % declaran haber sufrido agotamiento, el porcentaje más alto de España.

Sevilla le sigue de cerca, con la tasa más alta de trabajadores que declaran estar estresados con frecuencia (56 %) y la mayor insatisfacción con el equilibrio entre vida laboral y personal de todas las ciudades del estudio (31 %).

Bilbao ocupa el tercer lugar, con un 36 % de personas que han sufrido agotamiento y un tercio (33 %) que señalan las largas jornadas laborales como uno de los principales factores de estrés.

Por el contrario, ciudades como Zaragoza y A Coruña muestran tasas más bajas de estrés y agotamiento, lo que apunta a sistemas de apoyo más sólidos o a presiones menos intensas sobre la vida laboral.

Los trabajadores de hostelería, selección y tecnología son los que más riesgo de burnout tienen en España

La crisis es especialmente grave en las industrias de primera línea y emocionalmente exigentes.

Las cinco industrias con mayor riesgo de burnout en España

En estos sectores, las largas jornadas laborales, el trabajo emocional y los equipos con escasos recursos provocan un elevado nivel de estrés. A pesar de ello, muchos trabajadores siguen sin sentirse respaldados: más de la mitad (52 %) de los trabajadores del sector de la hostelería, el ocio y el deporte afirman que su empresa no les proporciona la ayuda adecuada.

Fuera de las cinco primeras categorías, Marketing, Publicidad y Relaciones Públicas registraron la tasa más baja de agotamiento (31 %), posiblemente gracias a una mayor autonomía creativa y a estructuras de trabajo más flexibles, como pone de relieve el 36 % que afirma que su estrés laboral ha disminuido en los últimos cinco años.

Casi una cuarta parte de los trabajadores españoles se ha planteado dejar su trabajo por estrés

El agotamiento está llevando a muchos trabajadores al límite. Más de la mitad de los trabajadores españoles afirma haber sufrido burnout, pero solo el 12 % busca ayuda psicológica.

La Dra. Valeria Fiorenza Perris, psicoterapeuta y directora clínica de Unobravo, nos lo explica:“El burnout se acumula silenciosamente a través de la fatiga constante, la pérdida de motivación y el desapego emocional. Muchas personas lo sufren en silencio durante meses o años, creyendo que es algo que sólo tienen que superar. Pero con el tiempo, erosiona la concentración, la confianza y el bienestar mental. Nuestros resultados muestran que el 75 % de los trabajadores españoles afirman que el estrés ya está perjudicando su productividad, casi una cuarta parte se ha planteado dejar su trabajo a causa de él y el 20 % ya se ha tomado un tiempo libre para sobrellevarlo.”

“Cuando el agotamiento no se identifica y no se aborda, no sólo afecta a los individuos, sino que se extiende a los equipos y a la cultura del lugar de trabajo», añade Perris. “Es esencial que los empresarios se lo tomen en serio antes de que se convierta en una parte normalizada de la vida laboral”.

Económicamente, las consecuencias son igual de graves. Entre el absentismo y la reducción de la productividad, según la investigación de Unobravo, el agotamiento cuesta a las empresas españolas unos 59.600 millones de euros al año.

“Hablamos mucho de rendimiento y productividad, pero el agotamiento socava ambos silenciosamente”, dice la Dra. Fiorenza Perris. “Cuando las personas están mentalmente presentes pero emocionalmente agotadas, el trabajo se resiente, junto con el negocio.”

Lo que las empresas pueden hacer para prevenir el burnout, según una experta en psicología

Reconocer los primeros síntomas del agotamiento es clave para proteger el bienestar de los empleados y, según la Dra. Valeria Fiorenza Perris, los empresarios desempeñan un papel crucial. La Dra. Fiorenza Perris esboza cuatro estrategias posibles que los centros de trabajo deberían adoptar para evitar que el burnout arraigue:

  • Hacer que el apoyo forme parte de la cultura, no sólo de la política
    «En los lugares de trabajo que tratan el estrés como una debilidad, la gente no se siente como si se pudiesen abrir. Los líderes que dan ejemplo de vulnerabilidad y fomentan las conversaciones sinceras crean entornos emocionalmente seguros, en los que decir “tengo problemas” se siente normal, no arriesgado.»
  • Garantizar que los recursos de salud mental sean visibles y accesibles
    «Cuando alguien se siente abrumado, no puede tener el espacio mental para enfrentarse a procesos largos, complejos y poco claros. El acceso al apoyo tiene que ser sencillo, claro e inmediato, ya sea terapia, tiempo libre o un gerente con quien hablar.»
  • Diseñar las cargas de trabajo pensando en el bienestar
    «El agotamiento suele comenzar con la sensación de estar atrapado en exigencias incesantes. Respetar el tiempo de inactividad, establecer límites y replantearse expectativas poco realistas son fundamentales para mantener a las personas mentalmente bien.»
  • Priorizar la autonomía y el reconocimiento
    «Cuando las personas se sienten confiadas para tomar decisiones y reconocidas por su esfuerzo, son más resistentes. La autonomía les devuelve la sensación de control, y el reconocimiento les recuerda que su trabajo importa.»

El agotamiento suele acumularse lenta y silenciosamente, pero controlarse a uno mismo puede marcar la diferencia. El Test de Burnout gratuito de Unobravo es una herramienta rápida y confidencial para ayudar a las personas a entender mejor sus niveles de estrés y reflexionar sobre la posibilidad de tomar el primer paso para tomar el control de su bienestar.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital