4 de mayo de 2025

Quirónprevención recuerda la importancia del reconocimiento médico como medida clave en la prevención de riesgos laborales

El reconocimiento médico laboral, lejos de ser un simple trámite, representa una oportunidad única para reforzar la prevención de riesgos laborales y consolidar una cultura de la salud en el entorno profesional. Así lo defiende el Dr. Francisco Javier Agudo Díaz, especialista del Área de Medicina del Trabajo de Quirónprevención, en el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebra este lunes 28 de abril.

«Cuando hablamos de reconocimiento médico, lo primero que debemos aclarar es que no es un chequeo clínico general, sino una evaluación específica que tiene en cuenta el puesto de trabajo, las funciones que desempeña el empleado y los riesgos a los que está expuesto», explica Agudo Díaz. Desde esta perspectiva, el profesional sanitario no solo vela por la salud del trabajador, sino también por la adecuación entre sus condiciones de salud y las tareas que realiza a diario.

Prevención que empieza en la consulta

Este tipo de reconocimientos permiten detectar precozmente alteraciones relacionadas con la actividad laboral, establecer medidas preventivas personalizadas y orientar a la empresa sobre adaptaciones necesarias para reducir la exposición a riesgos.

«Un buen reconocimiento médico puede marcar la diferencia entre prevenir una enfermedad profesional o llegar tarde a su detección», sostiene el especialista.

Agudo Díaz insiste en que estas evaluaciones no deben concebirse como una imposición, sino como una herramienta de acompañamiento en la trayectoria profesional de cada empleado. «Es fundamental entender que el reconocimiento médico no es una vigilancia policial de la salud, sino una medida de protección para la persona trabajadora», subraya. A su juicio, el diálogo con el profesional sanitario durante la consulta debe favorecer la confianza y abrir la puerta a la identificación de hábitos de vida que puedan impactar también en el ámbito laboral.

En este sentido, las empresas tienen un papel crucial en facilitar y normalizar estas prácticas.

«Las organizaciones que promueven activamente los reconocimientos médicos contribuyen no solo a la seguridad física, sino también a generar un entorno laboral más saludable y con mayor bienestar emocional», afirma Agudo Díaz. Asimismo, recuerda que este tipo de revisiones deben realizarse respetando siempre la confidencialidad médica y el consentimiento informado.

Avanzar hacia una cultura preventiva compartida

La clave, según el especialista, pasa por integrar el reconocimiento médico en una estrategia más amplia de prevención, que abarque desde la evaluación de riesgos hasta la promoción de la salud en el trabajo. «Si queremos que la seguridad y la salud formen parte del ADN de las empresas, debemos empezar por escuchar a quienes están en primera línea: los propios trabajadores», apunta.

Aprovechando la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Quirónprevención quiere poner en valor el papel de los equipos de Medicina del Trabajo y reivindicar el reconocimiento médico como una herramienta viva, dinámica y de valor añadido tanto para las personas como para las organizaciones. «Es uno de los primeros pasos en el camino hacia una verdadera cultura preventiva», concluye Agudo Díaz.

Esta visión refuerza la apuesta de Quirónprevención por una prevención proactiva y personalizada, que no solo cumpla con la normativa vigente, sino que se anticipe a los riesgos y mejore la calidad de vida de las personas en sus entornos laborales.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital