9 de mayo de 2025

El estrés y la ansiedad en el trabajo cada vez son más comunes, sobre todo entre los jóvenes: ¿Qué son los «happy slaves»?

El estrés y la ansiedad en el trabajo cada vez son más comunes, sobre todo entre los jóvenes: ¿Qué son los "happy slaves"?
  • El 70% de jóvenes entre 25 y 35 años ha tenido un episodio de estrés y ansiedad relacionado con el trabajo en el último año.
  • La falta de motivación, los horarios rígidos, la presencialidad impuesta y la sensación de que dan su vida al trabajo es algo que preocupa a los jóvenes de nuestro país y que demuestra que estamos entrando en una nueva era del trabajo.

 

 

Cuando llega el domingo, ¿tienes ganas de empezar la semana? Esta era la primera pregunta de la encuesta realizada por Shakers, una plataforma estilo “Tinder” que matchea freelance con proyectos de grandes empresas, a empleados de entre 25 y 35 años en España. Más del 50% respondió que no. Otro 11% dijo literalmente “ni de coña”. La falta de motivación, los horarios rígidos, la presencialidad impuesta y la sensación de que dan su vida al trabajo es algo que preocupa a los jóvenes de nuestro país y que demuestra que estamos entrando en una nueva era del trabajo.

Los ‘happy slaves’ son esos trabajadores anclados a un puesto de trabajo tradicional en una oficina, con unos horarios inamovibles, y una vida profesional organizada con rigidez e imposición por sus empresas, similar a la que tienen los niños en un colegio. Son aquellos que continúan en su trabajo porque se les promete aumentos de sueldo cada determinado tiempo y se les dice que acabarán siendo managers o que ni siquiera se plantean otro modelo de trabajo. Un 56% cambiaría de trabajo pero no lo hace porque no quiere perder estabilidad (36%), por dinero (17%) o por miedo a la incertidumbre (16%).

El sistema te hace entender que si te sales de él, estarás perdido. El problema es que poco a poco tu talento se va mermando y aparecen episodios de estrés y ansiedad relacionados con la vida laboral. El 70% de los encuestados los sufrió durante el año pasado. Más del 80% conoce a alguien cercano que pasó por algo similar.

Pero, ¿cuál es la solución? El talento liberado, el talento libre. El 58% querría ser freelance, pero no lo prueban porque no tienen ni idea de cómo se hace (un 42%). Un 30%, además, tiene miedo a no poder gestionar la incertidumbre.

La propuesta de ‘Shakea tu talento’ es la de generar conciencia para provocar el cambio. Empezar a entender la “esclavitud” que nos genera el trabajo tradicional, identificarla y luchar por una nueva era en la que el trabajo no esté ligado a un lugar, horario o estructura fija. “Para nosotros es clave que se entienda que estamos hablando de valorar el talento por encima de todo. El sistema actual favorece horas muertas y premia al que más tiempo se queda en una oficina mientras retroalimentamos la famosa rueda de la rata en la que siempre hay algo más que alcanzar pero las condiciones realmente nunca cambian” comenta Jaime Castillo, co-fundador de Shakers, plataforma de freelancers detrás de la iniciativa.

Esta iniciativa tiene detrás, además de Shakers, a los creativos Pablo Barrionuevo y Elena García Menéndez, —provenientes del mundo de las grandes agencias y con experiencia de más de 14 años, ahora talento liberado—, al periodista Jon Younger, especializado en mundo freelance de Forbes US y a Javi Royo, ilustrador creativo.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Estamos condenados a volver a la oficina?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital