5 de septiembre de 2025

En tres años el síndrome ‘Burnout’ quedará asociado directamente a un problema en el ámbito laboral

En tres años el síndrome 'Burnout' quedará asociado directamente a un problema en el ámbito laboral
  • Un 10% de los trabajadores sufren burnout
  • Cada vez más empresas añaden a las rutinas de sus trabajadores actividades anti estrés como clases de pilates o yoga

Según la OMS, la próxima Clasificación Internacional de Enfermedades que se realizará en el año 2022 incluirá el síndrome del trabajador quemado, conocido popularmente como “Burnout”, y quedará como algo asociado directamente a un problema en el ámbito del trabajo. Hasta ahora aparecía mencionado como parte de la dificultad en el control de la vida. Este cambio podría facilitar a los trabajadores a la hora de tener que solicitar una baja o incapacidad producidas a raíz del “Burnout”.

Los expertos aseguran que hasta un 10% de los trabajadores podrían sufrirlo y entre el 2% y el 5% podrían verse afectados por este síndrome en sus casos más graves. También se asegura que los trabajadores que más lo sufren son aquellos que dedican su principal tarea a la atención al cliente como es el caso de los trabajadores de prisiones, los médicos o los enfermeros.

Nuevas actividades para la reducción de estrés

Las empresas cada vez están más concienciadas con el bienestar de sus trabajadores y la relación de éste con la productividad y consecución de objetivos. Por eso, cada vez más, las compañías se suman a la tendencia de añadir horas de trabajo donde se promuevan las actividades como Yoga o Pilates para reducir el estrés entre sus empleados. Por ejemplo, incluir el método de Pilates ayuda a corregir las malas posturas que pueda tener un trabajador haciendo que rinda más o ayudando a que por la noche, éste pueda conciliar mejor el sueño. 

Desde Deusto Salud declaran que: “apostamos por la formación de profesionales especialidades en Yoga o en Pilates porque sabemos la importancia de éstos en las actividades diarias de las personas y la consecución de sus objetivos físicos y psíquicos”. “Es fundamental realizar los estudios adecuados en esta materia para poder ejercer luego con total competencia y profesionalidad, las clases deseadas” añaden.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital