17 de junio de 2024
RRHHDigital - El periódico online referente en Recursos Humanos

Disminuye la calidad de vida en los adolescentes víctimas de cyberbullying

Disminuye la calidad de vida en los adolescentes víctimas de cyberbullying

La calidad de vida relacionada con la salud –que implica cuestiones físicas, psicológicas y sociales- ha sido muy analizada en relación con múltiples problemas sociales y de violencia, incluyendo el bullying, pero todavía no se había estudiado su impacto sobre el ciberacoso.

Ahora, varios investigadores del grupo de Ciberpsicología de UNIR han realizado un estudio empírico cuyo principal objetivo ha sido el de analizar de qué manera afecta a los adolescentes ocupar preferentemente uno de los roles propios del ciberacoso: ciberagresor, ciberobservador, cibervíctima y ciberagresor-víctima. Además, dicha investigación relaciona qué dimensiones de la calidad de vida percibida están asociadas a un tipo u otro de rol.

La investigación se llevó a cabo durante cinco meses en los que se recogieron dos evaluaciones. En un primer momento, el estudio se realizó con 920 estudiantes y posteriormente, en un segundo momento, participaron de nuevo 313 de estos. Todos ellos son alumnos de entre los 11 y los 18 años de institutos de Educación Secundaria de Asturias, Madrid y Valencia.

Los datos muestran que las conductas de ciberacoso reduce significativamente la calidad de vida percibida en perfiles relacionados con la condición de cibervíctima (cibervíctima y cibervíctima-agresora) en comparación con ciberagresores, ciberobservadores y participantes que se declaran ajenos a la situación, independientemente del género y el rango de edad. El bienestar psicológico, el estado de ánimo, las relaciones con iguales y profesores, y con los padres, se relacionan inversamente con la ciberagresión. Es decir, cuanta más ciberagresión reporta sufrir un participante, peores son sus puntuaciones en las dimensiones descritas.

Para Joaquín González-Cabrera, investigador principal del grupo de Ciberpsicología de UNIR, la relevancia de este estudio viene dada por las especificidades del cyberbullying, ya que diferentes investigaciones han mostrado que este tipo de violencia genera más estrés que el bullying convencional e incrementa la probabilidad de sufrir enfermedades físicas y mentales en la edad adulta. “Ahora también tenemos evidencias empíricas de que la calidad de vida percibida se ve mermada cuando los adolescentes están relacionados con la cibervictimización; es decir, sienten peor bienestar físico y emocional, peor estado de ánimo, peores relaciones con iguales y padres/profesorado, etc”, asegura.

Dados los resultados, los investigadores González-Cabrera y Manuel Machimbarrena recomiendan que profesores, orientadores y equipos pediátricos “evalúen también la calidad de vida percibida cuando hay problemas de ciberacoso, por las posibles consecuencias que tenga para el bienestar general del adolescente, ya que aporta información bio-psico-social de gran relevancia”.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Qué aspecto del trabajo híbrido consideras más importante para mantener la productividad en tu empresa?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante, "LOPD"), EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., le informa de que los datos de carácter personal que nos ha proporcionado mediante la cumplimentación de cualquier formulario electrónico que aparece en nuestras Web Site, así como aquellos datos a los que EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. acceda como consecuencia de su navegación, de la consulta, solicitud o contratación de cualquier servicio o producto, o de cualquier transacción u operación realizada a través de las Webs de nuestro grupo editorial EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL., serán recogidos en un fichero cuyo responsable es EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. provista de CIF B86103140 con domicilio a estos efectos en Calle Comandante Franco, 24 28016, Madrid. Con carácter general, los datos de carácter personal que nos proporcione serán utilizados para atender sus solicitudes de información, así como informarle sobre nuevas actividades, productos y servicios de EDICIONES DIGITALES SIGLO 21, SL. Aquí puede leer nuestro aviso legal y política de privacidad.
rrhhdigital