9 de mayo de 2025

La incidencia de enfermedades profesionales, a debate en La Cumbre Social

La Cumbre Social ha advertido que las enfermedades de origen laboral son «la gran asignatura pendiente» en materia de prevención de la siniestralidad en el trabajo, ya que muchas no se registran y, por tanto, no se previenen.

   En un comunicado con motivo de la celebración mañana, 28 de abril, del Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, la plataforma señala que «el cáncer profesional, la silicosis, los trastornos musculoesqueléticos y las enfermedades de origen psicosocial requieren que las empresas evalúen y prevengan riesgos capaces de provocarlas, y de un esfuerzo de las administraciones para acabar con su subregistro y con los daños a la salud que causan».

   Además, la organización señala que «la precariedad, el miedo a perder el puesto de trabajo y la individualización de las relaciones laborales dificultan el ejercicio efectivo a la salud».

   Todo ello lo achaca a la reforma laboral, por lo que señala que «las reformas laborales son incompatibles con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y con el resto de normativas en materia de prevención».

La Cumbre Social ha advertido que las enfermedades de origen laboral son «la gran asignatura pendiente» en materia de prevención de la siniestralidad en el trabajo, ya que muchas no se registran y, por tanto, no se previenen.
   En un comunicado con motivo de la celebración mañana, 28 de abril, del Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, la plataforma señala que «el cáncer profesional, la silicosis, los trastornos musculoesqueléticos y las enfermedades de origen psicosocial requieren que las empresas evalúen y prevengan riesgos capaces de provocarlas, y de un esfuerzo de las administraciones para acabar con su subregistro y con los daños a la salud que causan».
   Además, la organización señala que «la precariedad, el miedo a perder el puesto de trabajo y la individualización de las relaciones laborales dificultan el ejercicio efectivo a la salud».
   Todo ello lo achaca a la reforma laboral, por lo que señala que «las reformas laborales son incompatibles con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y con el resto de normativas en materia de prevención

 

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Estamos condenados a volver a la oficina?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital