21 de agosto de 2025

Marcha contra el paro y la esclavitud infantil

 

Una marcha contra el paro y la esclavitud infantil, organizada por el Movimiento Cultural Cristiano, Partido SAIn y Camino Juvenil Solidario, recorrerá el próximo viernes las calles del centro de Madrid bajo el lema ‘No a un mundo de esclavos y Parados ¡Solidaridad!’.
   El acto comenzará en la Plaza de España a las 20,00 horas, recorrerá la Gran Vía hasta la Calle Montera y concluirá en la Puerta del Sol donde los organizadores darán un mitin como cierre del acto.
   Con esta manifestación, las organizaciones quieren denunciar «las condiciones laborales de millones de personas que sufren la explotación y la esclavitud» y pedir que se reemplace «un sistema económico imperialista que provoca el drama de 1.600 millones de adultos en paro y, al mismo tiempo, esclaviza a 400 millones de niños».
   Además, según recuerdan, en los últimos meses, a raíz de la muerte de 1.100 personas por el derrumbe de un edificio en Bangladesh, «se han conocido las condiciones laborales de millones de personas que trabajan para multinacionales del textil, entre las que se encuentran varias empresas españolas».

RRHH Digital Una marcha contra el paro y la esclavitud infantil, organizada por el Movimiento Cultural Cristiano, Partido SAIn y Camino Juvenil Solidario, recorrerá el próximo viernes las calles del centro de Madrid bajo el lema ‘No a un mundo de esclavos y Parados ¡Solidaridad!’.

El acto comenzará en la Plaza de España a las 20,00 horas, recorrerá la Gran Vía hasta la Calle Montera y concluirá en la Puerta del Sol donde los organizadores darán un mitin como cierre del acto.

Con esta manifestación, las organizaciones quieren denunciar «las condiciones laborales de millones de personas que sufren la explotación y la esclavitud» y pedir que se reemplace «un sistema económico imperialista que provoca el drama de 1.600 millones de adultos en paro y, al mismo tiempo, esclaviza a 400 millones de niños».

Además, según recuerdan, en los últimos meses, a raíz de la muerte de 1.100 personas por el derrumbe de un edificio en Bangladesh, «se han conocido las condiciones laborales de millones de personas que trabajan para multinacionales del textil, entre las que se encuentran varias empresas españolas».

 

 

 

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital