14 de mayo de 2025

Dos tercios de profesores ‘recortados’ trabajaban en atención a la diversidad

Dos tercios de profesores 'recortados' trabajaban en atención a la diversidad
Dos tercios de los 7.500 empleos docentes perdidos durante la presente legislatura en Madrid trabajaban en la atención a la diversidad, según CCOO. Se trata de pedagogos, orientadores, psicólogos, psicopedagogos, logopedas y maestros encargados de las clases de desdoble, refuerzo y educación compensatoria.
En rueda de prensa, la secretaria de la Federación madrileña de Enseñanza de Comisiones Obreras, Isabel Galbín, aseguró que desde la llegada a la consejería de Lucía Figar, el PP «ha arrasado con toda la atención a la diversidad en la Comunidad de Madrid».
Aseguró que «han desmantelado» los grupos de desdoble, las clases de refuerzo, los grupos de educación compensatoria, los apoyos a la comunicación de niños con discapacidad auditiva, las clases de enlace para inmigrantes y los servicios de mediación dirigidos a alumnos con problemas económicos.
El secretario general de la Federación Estatal de Enseñanza de CCOO, Francisco García, enumeró las consecuencias de estos recortes. En la Comunidad de Madrid han aumentado las tasas de repetición y el sesgo económico en los resultados académicos, indicó, y se ha reducido la tasa de idoneidad, esto es, el porcentaje de alumnos que están en el curso que les correspondería según su edad.
Material didáctico para la diversidad
Los dos sindicalistas participaron en la presentación de un material didáctico para trabajar la diversidad en las aulas, ya que «el currículum de la Lomce y los manuales neocom que impuso Figar han arrasado todos estos contenidos». Bajo el título ‘Somos como somos, 12 intervenciones 12 transformaciones’, estos materiales pretenden presentar la diversidad como «una ventaja y no como un estigma», dijo Galbín.
Comprenden 12 unidades en las que se trabaja la diversidad afectiva y sexual, la diversidad física, por identidad de género, en el vestir, en los gustos y deseos, en la apariencia, por discapacidad, por capacidad adquisitiva, familiar, el machismo y el abuso sexual.
Todas ellas comienzan con un cuento, continúan con una actividad plástica, incluyen una ficha para que el niño la realice en familia, proponen una serie de recursos a los profesores y recogen varios ejercicios de manualidades para trabajar la creatividad. Además, sus contenidos están relacionados con los temas propuestos en los nuevos currículos de la Lomce.

Dos tercios de los 7.500 empleos docentes perdidos durante la presente legislatura en Madrid trabajaban en la atención a la diversidad, según CCOO. Se trata de pedagogos, orientadores, psicólogos, psicopedagogos, logopedas y maestros encargados de las clases de desdoble, refuerzo y educación compensatoria.

En rueda de prensa, la secretaria de la Federación madrileña de Enseñanza de Comisiones Obreras, Isabel Galbín, aseguró que desde la llegada a la consejería de Lucía Figar, el PP «ha arrasado con toda la atención a la diversidad en la Comunidad de Madrid».

Aseguró que «han desmantelado» los grupos de desdoble, las clases de refuerzo, los grupos de educación compensatoria, los apoyos a la comunicación de niños con discapacidad auditiva, las clases de enlace para inmigrantes y los servicios de mediación dirigidos a alumnos con problemas económicos.

El secretario general de la Federación Estatal de Enseñanza de CCOO, Francisco García, enumeró las consecuencias de estos recortes. En la Comunidad de Madrid han aumentado las tasas de repetición y el sesgo económico en los resultados académicos, indicó, y se ha reducido la tasa de idoneidad, esto es, el porcentaje de alumnos que están en el curso que les correspondería según su edad.

Material didáctico para la diversidad

Los dos sindicalistas participaron en la presentación de un material didáctico para trabajar la diversidad en las aulas, ya que «el currículum de la Lomce y los manuales neocom que impuso Figar han arrasado todos estos contenidos». Bajo el título ‘Somos como somos, 12 intervenciones 12 transformaciones’, estos materiales pretenden presentar la diversidad como «una ventaja y no como un estigma», dijo Galbín.

Comprenden 12 unidades en las que se trabaja la diversidad afectiva y sexual, la diversidad física, por identidad de género, en el vestir, en los gustos y deseos, en la apariencia, por discapacidad, por capacidad adquisitiva, familiar, el machismo y el abuso sexual.

Todas ellas comienzan con un cuento, continúan con una actividad plástica, incluyen una ficha para que el niño la realice en familia, proponen una serie de recursos a los profesores y recogen varios ejercicios de manualidades para trabajar la creatividad. Además, sus contenidos están relacionados con los temas propuestos en los nuevos currículos de la Lomce.

 

 

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Cuál es el mayor reto para que una empresa sea verdaderamente sostenible?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital