10 de mayo de 2025

FEDACE distribuye 46 ‘tablets’ entre 12 asociaciones para apoyar la rehabilitación del daño cerebral adquirido

FEDACE distribuye 46 'tablets' entre 12 asociaciones para apoyar la rehabilitación del daño cerebral adquirido

 

La Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) ha puesto en marcha, en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte el proyecto ‘Volver a aprender después del Daño Cerebral Adquirido’, por el cual se han distribuido 46 ‘tablets’ entre 12 asociaciones para apoyar y facilitar la rehabilitación de 150 personas con daño cerebral adquirido (DCA).
   Las ‘tablets’ ofrecen programas adaptados a las necesidades de aprendizaje específico de las personas con daño cerebral ya que, gracias a ellas, se puede aumentar el tiempo de entrenamiento para poder recuperar capacidades cognitivas y de comunicación y, de esta forma, conseguir una mayor autonomía personal.
   En el proyecto participan logopedas, terapeutas ocupacionales y neuropsicólogos quienes han destacado las ventajas del uso de las nuevas tecnologías en la rehabilitación del DCA, debido a que el trabajo que se realiza con los usuarios está personalizado y tiene como objetivo promover la autonomía personal.

La Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) ha puesto en marcha, en colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte el proyecto ‘Volver a aprender después del Daño Cerebral Adquirido’, por el cual se han distribuido 46 ‘tablets’ entre 12 asociaciones para apoyar y facilitar la rehabilitación de 150 personas con daño cerebral adquirido (DCA).

Las ‘tablets’ ofrecen programas adaptados a las necesidades de aprendizaje específico de las personas con daño cerebral ya que, gracias a ellas, se puede aumentar el tiempo de entrenamiento para poder recuperar capacidades cognitivas y de comunicación y, de esta forma, conseguir una mayor autonomía personal.

En el proyecto participan logopedas, terapeutas ocupacionales y neuropsicólogos quienes han destacado las ventajas del uso de las nuevas tecnologías en la rehabilitación del DCA, debido a que el trabajo que se realiza con los usuarios está personalizado y tiene como objetivo promover la autonomía personal.

 

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Estamos condenados a volver a la oficina?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital