20 de agosto de 2025

¿Cuánto se tarda en alcanzar el B2 de inglés?

aprender-ingles

Preply, la plataforma global de aprendizaje de idiomas, estima las horas semanales de estudio que necesita un hispanohablante gracias a su calculadora de tiempo de estudio

Hablar más de un idioma ya no es solo una ventaja, sino una necesidad para muchas personas que buscan mejorar sus oportunidades profesionales, comunicarse en entornos internacionales o disfrutar de otras culturas. Sin embargo, una de las preguntas más habituales antes de empezar a estudiar un nuevo idioma es: ¿cuánto tiempo hay que dedicar para alcanzar un nivel intermedio alto, como el B2?

Para dar respuesta a esta cuestión, Preply, la plataforma global de aprendizaje de idiomas, a través de su calculadora de tiempo de estudio, ha estimado las horas semanales necesarias que debe invertir un hispanohablante para alcanzar el nivel B2 en distintos idiomas en un año. El cálculo parte de un plan que combina tres horas de clases semanales con un profesor y sesiones regulares de autoaprendizaje.

En este sentido, la calculadora de tiempo de estudio está basada en variables como el idioma nativo del estudiante, el idioma objetivo y el nivel deseado y permite estimar con precisión el esfuerzo necesario y adaptar el ritmo de estudio a la disponibilidad de cada persona.

Los resultados revelan que el tiempo necesario varía notablemente según el idioma elegido. Por ejemplo, lenguas como el francés, el italiano o el portugués requieren una dedicación semanal de alrededor de 12 horas durante un año. Estas lenguas son consideradas más accesibles para los hispanohablantes por su estrecha relación con el español: todas ellas pertenecen a la misma familia lingüística, las lenguas románicas, lo que significa que comparten estructuras gramaticales similares, un léxico con raíces comunes y patrones de pronunciación más fáciles de asimilar.

En cambio, idiomas como el chino o el japonés suponen un reto mucho mayor y se estima que requieren cerca de 30 horas semanales para alcanzar ese mismo nivel en un año. Esta diferencia responde a que estas lenguas no comparten raíces comunes con el español, presentan sistemas de escritura completamente distintos (como los caracteres chinos o los silabarios japoneses), reglas gramaticales más complejas y estructuras sintácticas que resultan poco familiares para hablantes de lenguas europeas.

Por su parte, idiomas como el inglés o el alemán, también muy demandados en el ámbito profesional, se sitúan en un punto intermedio, con una media aproximada de entre 18 y 20 horas semanales. Aunque no son lenguas románicas, ambos idiomas comparten ciertos elementos culturales y lingüísticos con el español, lo que facilita en parte el proceso de aprendizaje. No obstante, aspectos como la pronunciación en inglés o la gramática del alemán pueden suponer barreras adicionales.

“El aprendizaje de un idioma requiere tiempo, paciencia y una metodología adaptada a cada persona. Más allá de la teoría, es fundamental trabajar con un tutor que fomente la práctica constante y motive al estudiante a seguir avanzando. La fluidez se construye día a día, conectando gramática, vocabulario y conversación, y aceptando que los contratiempos forman parte del proceso”, ha detallado Sofia Tavares, Directora de Marketing y Marca en Preply.  

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital