22 de septiembre de 2025

Modelo de recertificación profesional del COFM

Modelo de recertificación profesional del COFM

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) comenzará a realizar, de forma voluntaria, la evaluación y la certificación periódica (recertificación) de la competencia profesional de los farmacéuticos madrileños, tal y como dispone la Directiva 2013/55/UE sobre cualificaciones profesionales.

La corporación madrileña se convierte así en el primer colegio profesional farmacéutico preparado para la recertificación de sus colegiados, como ha destacado hoy la vocal de Docencia e Investigación del COFM, Pilar Varela Gallego, durante la presentación del modelo en Infarma Barcelona 2019.

Con el objetivo de velar por la excelencia del ejercicio profesional de los colegiados y evaluar periódicamente las habilidades de cada profesional, el Colegio elaborará los mapas competenciales de los farmacéuticos en Salud Pública, Farmacéutico de Hospital, de Atención Primaria y de Oficina de Farmacia, de forma que garantice el desarrollo profesional continuo a través de la adquisición de conocimientos, destrezas, actitudes y aptitudes de los farmacéuticos para el desempeño de sus funciones en todos los roles profesionales.

Un grupo de trabajo, integrado por 11 expertos en el desarrollo profesional continuo, llevará a cabo, de manera voluntaria, una prueba de evaluación de la competencia objetiva y estructurada y llevará a cabo los trayectos formativos necesarios para ayudar a sus colegiados a mejorar sus competencias profesionales. Este proceso se llevará a cabo mediante un proceso de mentoría de los profesionales.

La recertificación es un proceso que permitirá a la profesión comprobar si los conocimientos, las habilidades, las destrezas y las actitudes se adecúan a los cambios constantes que se registran en el entorno sanitario.

El modelo de evaluación y certificación impulsado por el COFM tendrá una validez de cinco años. El Colegio contará con las universidades y las sociedades científicas de Madrid. Su desarrollo se ajusta a la necesidad de apostar por la formación continuada y el desarrollo profesional recogida en las leyes de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud y de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. 

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital