TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
214 jóvenes gitanos consiguen empleo gracias a 'Aprender trabajando'
POR RRHH Digital, 12:15 - 26 de Marzo del 2015
Un total de 214 jóvenes de etnia gitana han accedido a un empleo gracias al proyecto de formación y empleo 'Aprender trabajando', puesto en marcha por la Fundación Secretariado Gitano y Cruz Roja Española para ofrecer oportunidades de empleo a los jóvenes de entre 18 y 30 años en riesgo de exclusión social, según informa FSG.
   El perfil de jóvenes a los que va dirigido este proyecto está condicionado por variables como el desempleo de toda la unidad familiar, el bajo nivel educativo, la residencia en barrios infradotados de recursos con escasas alternativas lúdicas, formativas o laborales, o en algunos casos, la asunción precoz de responsabilidades familiares por hijos a cargo.
   De los 34 proyectos formativos, llevados a cabo en 22 ciudades, han participado 640 jóvenes, de los cuales, el 88% eran de etnia gitana. De todos ellos, 512 han logrado terminar el itinerario formativo y, de ellos, 214 han conseguido un empleo.
   Este itinerario consiste en seis meses de alternancia de formación teórica y de formación práctica en entornos laborales reales, lo que permite a sus participantes aprender a desempeñar más de una ocupación dentro de la empresa, garantizando así la polivalencia.
   Durante todo el proceso los jóvenes han recibido una ayuda mensual que ha permitido que el impacto de la iniciativa llegue también a sus familias, la mayoría de ellas en situación de pobreza extrema: en torno a 2.481 personas, familiares directos de los 640 participantes, se han visto beneficiadas de esta iniciativa.

Un total de 214 jóvenes de etnia gitana han accedido a un empleo gracias al proyecto de formación y empleo 'Aprender trabajando', puesto en marcha por la Fundación Secretariado Gitano y Cruz Roja Española para ofrecer oportunidades de empleo a los jóvenes de entre 18 y 30 años en riesgo de exclusión social, según informa FSG.

   El perfil de jóvenes a los que va dirigido este proyecto está condicionado por variables como el desempleo de toda la unidad familiar, el bajo nivel educativo, la residencia en barrios infradotados de recursos con escasas alternativas lúdicas, formativas o laborales, o en algunos casos, la asunción precoz de responsabilidades familiares por hijos a cargo.

   De los 34 proyectos formativos, llevados a cabo en 22 ciudades, han participado 640 jóvenes, de los cuales, el 88% eran de etnia gitana. De todos ellos, 512 han logrado terminar el itinerario formativo y, de ellos, 214 han conseguido un empleo.

   Este itinerario consiste en seis meses de alternancia de formación teórica y de formación práctica en entornos laborales reales, lo que permite a sus participantes aprender a desempeñar más de una ocupación dentro de la empresa, garantizando así la polivalencia.

   Durante todo el proceso los jóvenes han recibido una ayuda mensual que ha permitido que el impacto de la iniciativa llegue también a sus familias, la mayoría de ellas en situación de pobreza extrema: en torno a 2.481 personas, familiares directos de los 640 participantes, se han visto beneficiadas de esta iniciativa.

 

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿En tu empresa os proporcionan beneficios extras a parte del salario base?
Sí, obtenemos bonos diarios
Están empezando a estudiarlo en 2023
No, únicamente recibimos el salario base
Otras formas de compensación
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital