22 de agosto de 2025

¿Cómo pueden los freelancers prevenir el burnout?

programador-freelance-prevenir-burnout

Planificación semanal y diaria, plazos realistas y límites claros o aprender a decir “no” a proyectos que no se ajustan a los objetivos laborales, son algunas de las claves que comparte Malt para que los freelancers eviten el burnout

La presión de ser un profesional independiente puede llevar, en ocasiones, a una mentalidad de estar siempre conectado y atender con inmediatez el trabajo independientemente de su volumen, lo que provoca un alto nivel de agotamiento. Pero las vacaciones de verano y en pleno mes de agosto, se presenta la oportunidad perfecta para que los expertos freelancers disfruten de un merecido descanso y puedan reflexionar sobre cómo van a afrontar la segunda mitad del año.

Y es que la gestión del tiempo y la carga de trabajo es una de las habilidades más importantes para un profesional independiente, especialmente si se trabaja en varios proyectos de manera simultánea. Para organizarse y mantener un flujo de trabajo constante, eficiente y saludable que se aleje del temido “burnout”, Malt, la mayor plataforma freelance, comparte 6 puntos clave: 

  • Planificación semanal y diaria: es necesario contar con un calendario semanal en el que se reflejen las tareas diarias, las reuniones y los objetivos a cumplir en cada proyecto. Bloqueando un tiempo específico para cada proyecto y cliente, que hay que revisar al principio de la semana, así como al comienzo de cada jornada. 
  • Priorizar las tareas según su urgencia e importancia: otro recurso clave para evitar los agobios es hacer un listado de prioridades. Para ello, son útiles recursos como la Matriz de Eisenhower que clasifica las tareas en 4 categorías: urgente e importante (hacer ahora), importante pero no urgente (planificar un momento para hacerlo), urgente pero no importante (para hacer al terminar las tareas del punto 1) y ni urgente ni importante (despriorizar en el calendario).
  • Establecer plazos realistas y límites claros: definir una cantidad de proyectos que puedas asumir sin comprometer la calidad del trabajo y establecer plazos realistas con los clientes para no poner en riesgo el bienestar propio ni la reputación. 
  • Aprender a decir “no”: cuando un proyecto no se ajusta a los objetivos laborales o a la especialización del freelancers, es mejor rechazarlo que descuidar el resto de proyectos o dedicarle demasiado tiempo a un proyecto que no aporta motivación. 
  • Hacer evaluaciones periódicas de la carga de trabajo: un error común es no darse cuenta de la sobrecarga hasta que resulta demasiado tarde. Cada 2-3 meses, hay que revisar si los proyectos son sostenibles, tanto desde el aspecto económico como de la dedicación.
  • Tiempo de descanso y autocuidado: contar con al menos un día libre a la semana en el que no trabajar en los proyectos es fundamental, recurriendo a actividades que relajen y nutran como hacer ejercicio, leer, meditar o pasar tiempo con familia y amigos.

De esta manera, los freelancers podrán a la vuelta de verano aprovechar las energías renovadas e impulsar su productividad mejorando la gestión del tiempo y de la carga laboral, sin caer en el desgaste con el paso del tiempo.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital