AUTOR
Gonzalo Martínez Coco, Head of Global Benefits de Aon España
00:01 - 05 de Marzo del 2021SECCIÓN
Solo el 30% de los empleados se define como resiliente. Ese es el dato que arrojaba el estudio que Aon presentó en Junio de 2020 sobre la resiliencia de los empleados y que se evaluó atendiendo a tres grandes factores:
En dicho informe también se constató la importancia de que las empresas trabajen el bienestar de sus empleados de una forma holística e integral, y no aislada, a través de la definición de un plan estratégico que abarque las cinco dimensiones del bienestar. Siendo estas dimensiones, la emocional, física, social, profesional y financiera. De tal forma que se observaba que el porcentaje de empleados que se definían como resilientes llegaba a triplicarse cuando la empresa en la que trabajaban ofrecía un plan de bienestar integral que consideraba todas o la mayoría de las dimensiones del bienestar.
Ahora es el momento deponer a las personas en el centro de la organización y de construir un plan que pase a formar parte del plan estratégico de la compañía. Y siendo en Aon conscientes de que la elaboración y diseño de dicho plan requiere identificar cual es el punto de partida, hemos desarrollado una herramienta de autoevaluación, que junto con el informe y de acceso gratuito,sirva a las empresas para evaluar su grado de resiliencia y de esa manera puedan empezar a identificar las principales áreas de actuación que requieren de una intervención más profunda e inmediata.
A la hora de determinar qué factores considerar en la herramienta de autoevaluación, hemos extraído por cada dimensión del bienestar las dos principales medidas a implementar, de tal formaque las empresas puedan obtener una información más detallada y vinculada a acciones más concretas.
Los factores objeto de evaluación a la hora de determinar el grado de resiliencia de una compañía se distribuyen de la siguiente forma:
Todo lo anterior se debe a su vez medir teniendo en cuenta tres palancas que son claves para que una estrategia de bienestar tenga éxito. Que son:a) un liderazgo claro y que se involucre de forma activa, b) que el plan tenga en cuenta la visión de la Compañía y c) que conecte y se incorpore en su propósito. Si obviamos el hecho de que los líderes de la Compañía deben involucrarse y ser los primeros en apoyar cualquier medida que la empresa decida implementar para mejorar el bienestar de los empleados, corremos el riesgo de que el plan fracase. De igual forma que si no tenemos en cuenta la cultura de la empresa, su misión, visión y propósito.
En conclusión, el enfoque alrededor de la salud de los empleados ha evolucionado. De un enfoque táctico, reactivo y transaccional, a un enfoque estratégico, proactivo y medible. Y para ello hace falta un cambio de modelos:
En conclusión, 3 palancas, 5 pilares y 10 factores para empezar a crear un nuevo modelo alrededor del bienestar corporativo. Y la herramienta de autoevaluación no hace otra cosa que ayudar a iniciar una reflexión interna en torno a todo ello, y proporcionar información práctica y útil.
Click aquí para ver la infografía completa de AON sobre la resiliencia