La conciliación personal, laboral y familiar se ha convertido en una de las prioridades estrella en cualquier puesto de trabajo. De hecho, se puede apreciar que los empleados cada vez demandan más tiempo de calidad y romper con la cultura always on que impide desconectar en fines de semana y vacaciones. Sin embargo, según los datos del estudio anual Cigna 360 Wellbeing prácticamente el 50% de la población española reconoce que no pasa suficiente tiempo de calidad tanto a nivel personal, como familiar.
Esta situación viene dada por el efecto blurring, también conocido como la dificultad que tienen muchos empleados para separar la carga laboral de las responsabilidades personales y familiares que no hace más que entorpecer la concentración en el propio trabajo y eleva los niveles de estrés y malestar por no llegar a desconectar debidamente. Un efecto que se ha acentuado con la llegada del teletrabajo y el desarrollo de las nuevas tecnologías que permiten disponer de cualquier información en cualquier momento y lugar. Ante esta situación, las empresas se plantean un cambio en el modelo productivo que les permita ofrecer una mayor flexibilidad a sus empleados y que estos, a su vez, puedan compaginar mejor sus diferentes parcelas, al mismo tiempo que serán más productivos.
Para Ana Sánchez de Miguel, directora de Recursos Humanos de Cigna España, “la conciliación es un potente incentivo para motivar a los profesionales. Se trata de un aspecto que se traduce en un mayor rendimiento y compromiso con la empresa y que, además, reduce los niveles de estrés, ya que los empleados disponen de mayor facilidad para compatibilizar su vida personal y profesional. En Cigna nos consideramos una compañía familiarmente responsable y nos esforzamos por ofrecer flexibilidad en nuestras jornadas de trabajo, incluyendo el teletrabajo en modalidad mixta, para que cada empleado pueda atender a su situación individual como más le convenga. Hoy en día, es necesario ofrecer dicha flexibilidad horaria a todos los empleados, no solo a aquellos que tengan cargas familiares, ya que todos tenemos la oportunidad de contar con tiempo libre para dedicarlo como mejor creamos. Esta medida, que nos iguala a todos y crea vinculación con la empresa, hace que el trabajo no sea impedimento para disfrutar de una vida plena, con equilibrio entre vida personal y profesional, circunstancia que no solamente mejora su estado anímico y ofrece un buen clima laboral, sino que también es una cuestión clave a la hora de retener el talento”.
La creación de un entorno laboral óptimo, la adopción de una perspectiva global de la salud en el cuidado de los empleados, el desarrollo de carreras o el favorecimiento de la conciliación son pilares clave para la creación de empresas más saludables. Desde Cigna, compañía líder en seguros de salud para empresas trabajan para ofrecer soluciones en materia de cuidado de la salud y el bienestar de las plantillas y ofrecen varias medidas para ayudar a compatibilizar la vida profesional y personal:
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital