TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
¿Cómo pueden tus trabajadores estimular el cerebro para mejorar la memoria?

• El avance de la medicina está fomentando la aparición de técnicas como la Estimulación Cerebral No Invasiva que ha demostrado científicamente sus beneficios en la salud del cerebro en personas sanas. 

• El Instituto Brain 360 lanza un programa pionero de mejora de la salud cerebral que permite augmentar el rendimiento laboral y académico de las personas, así como su calidad de vida.

02:15 - 11 de Febrero del 2023
¿Cómo pueden tus trabajadores estimular el cerebro para mejorar la memoria?

Vivimos en un momento en el que cuidarse es un imperativo. Hacer deporte de manera regular, dormir bien y comer sano son algunas de las claves para mejorar nuestra salud. Pero ¿qué pasa con nuestro cerebro? ¿le prestamos la atención suficiente? Seguramente la respuesta de muchos de nosotros sería “No”.

Cuidar la salud cerebral hoy es clave para evitar su deterioro cognitivo en un futuro. Desde hace unos años se ha demostrado científicamente que tratamientos como la Estimulación Cerebral No Invasiva son beneficiosos para la salud de nuestro cerebro ayudando a prevenir y mejorar nuestras funciones cognitivas tales como la atención, la memoria de trabajo, el lenguaje, la coordinación o la toma de decisiones. Un estudio reciente publicado en la revista Nature Neuroscience lo ponía de relieve: más de un 85% de los adultos sanos pueden mejorar su capacidad de memoria de trabajo de forma sostenida en el tiempo con Estimulación Cerebral No Invasiva.

El Instituto Brain 360 es uno de los centros médicos pioneros en poner en marcha un programa clínico de evaluación, prevención y mejora de la salud cerebral en pacientes sanos. “Se trata de un procedimiento en el que activamos redes neuronales concretas para visualizarlas, entender cómo interactúan unas con otras y actuar sobre ellas para mejorar las funciones cognitivas de las personas, así como su calidad de vida”, apunta la Dr. Elvira Herrería, psiquiatra del Instituto Brain 360 y especializada en antienvejecimiento y longevidad. El tratamiento es no invasivo e indoloro. No necesita preparación previa para los pacientes y es ambulatorio.

Las técnicas utilizadas en el programa están avaladas por las Guías Clínicas internacionales de programas de estimulación cerebral no invasiva y cuentan con una amplia evidencia científica internacional, así como de las entidades reguladoras de certificación clínica internacionales.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Qué iniciativas de sostenibilidad están aplicando en tu empresa?
Promover el uso del transporte sostenible
Fomentar el reciclaje
Capacitar a los empleados en sostenibilidad
Implementar prácticas de trabajo flexibles
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital