TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
La ONU advierte que la crisis amenaza las políticas de igualdad para las mujeres

El grupo de expertos de las Naciones Unidas sobre la discriminación de las mujeres ha alertado de que los esfuerzos de España para integrar a las mujeres en la vida pública, política y económica y para erradicar la violencia doméstica, se ven "amenazados" por las políticas adoptadas a raíz de la crisis económica

POR RRHH Digital, 12:34 - 23 de Diciembre del 2014
La ONU advierte que la crisis amenaza las políticas de igualdad para las mujeres

Concluye así el informe del comité de la ONU tras su estancia en España, durante diez días en los que han visitado Madrid, Sevilla, Bilbao, Vitoria y Pamplona para evaluar el progreso realizado en la eliminación de la discriminación de la mujer.

La directora del grupo de trabajo, Frances Raday, ha destacado la infraestructura legal e institucional "innovadora para la igualdad de género" que posee España, afirmando que, antes de la crisis económica, este mecanismo "había comenzado a aportar beneficios significativos para las mujeres".
Raday ha señalado que se cuestiona si este proceso está adecuadamente estancado o en un estado de regresión. "Hay indicios de que el sistema no ha resistido las presiones y las políticas adoptadas".

Violencia de género


A pesar de los "considerables esfuerzos" de las instituciones, ha destacado, la violencia de género en España sigue siendo "alarmante". El año pasado hubo 125.000 casos denunciados en España y un total de 54 mujeres asesinadas por sus parejas, algunas a pesar de las reiteradas peticiones de la mujer para su protección y retirada de los derechos a la visita y custodia.

Las mujeres en situación de vulnerabilidad, como las mujeres rurales, con discapacidad, pobres, migrantes o lesbianas "siguen estando expuestas a múltiples estereotipos discriminatorios".

Trabajo a tiempo parcial


La delegación del grupo de trabajo ha manifestado que "las medidas esenciales para el emprendimiento socio-económico de las mujeres se han visto socavadas" y ha recordado que las mujeres constituyen alrededor del 70% de los trabajadores a tiempo parcial en España, de las cuales, "casi el 60% de ellas dicen que han sido incapaces de encontrar empleo a tiempo completo".

En muchas comunidades autónomas, "las instituciones y servicios esenciales para la conciliación de la vida personal y laboral han sido reducidas, lo que restringe las oportunidades de las mujeres y obliga a algunas a regresar a los papeles tradicionales en el hogar".

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Qué medidas de inclusión llevan a cabo en tu empresa para las personas con discapacidad?
Adaptaciones físicas
Tecnología asistiva
Políticas de contratación inclusivas
Procesos selectivos adaptados
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital