11 de mayo de 2025

Lo último en el descanso de los trabajadores: un bar para echarse la siesta

 

En pleno ‘Barrio Europeo’ de Bruselas abre sus puertas el «Bar siesta». En él se puede disfrutar, a cualquier hora del día, de unos minutos de desconexión, escogiendo incluso entre seis tipos de cama.
Los probados beneficios de la siesta han inspirado un innovador negocio a dos jóvenes emprendedores belgas, que el pasado viernes inauguraron el primer bar de siestas de toda Bélgica. Los precios oscilan entre los 7 y los 15 euros.
La idea, que funciona ya en países como Japón o Francia, es ofrecer a funcionarios y otros profesionales que trabajan en los alrededores la posibilidad de echar una cabezadita o descansar durante unos minutos a lo largo del día, en un espacio que invita al bienestar y la relajación.
Najat Bouzalmad, fundadora del negocio junto con Gaëtan Oversacq, asegura que buscó ideas en torno al concepto de un espacio de relajación y descubrió que tanto en París, Lyon y Toulouse como en distintas ciudades japonesas hay desde hace un tiempo establecimientos que ofrecen al cliente la posibilidad de dormir o descansar un rato durante la jornada. De aquella reflexión nació Pauz (de pause, pausa en francés).

En pleno ‘Barrio Europeo’ de Bruselas abre sus puertas el «Bar siesta». En él se puede disfrutar, a cualquier hora del día, de unos minutos de desconexión, escogiendo incluso entre seis tipos de cama.

Los probados beneficios de la siesta han inspirado un innovador negocio a dos jóvenes emprendedores belgas, que el pasado viernes inauguraron el primer bar de siestas de toda Bélgica. Los precios oscilan entre los 7 y los 15 euros.

La idea, que funciona ya en países como Japón o Francia, es ofrecer a funcionarios y otros profesionales que trabajan en los alrededores la posibilidad de echar una cabezadita o descansar durante unos minutos a lo largo del día, en un espacio que invita al bienestar y la relajación.

Najat Bouzalmad, fundadora del negocio junto con Gaëtan Oversacq, asegura que buscó ideas en torno al concepto de un espacio de relajación y descubrió que tanto en París, Lyon y Toulouse como en distintas ciudades japonesas hay desde hace un tiempo establecimientos que ofrecen al cliente la posibilidad de dormir o descansar un rato durante la jornada. De aquella reflexión nació Pauz (de pause, pausa en francés).

 

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Estamos condenados a volver a la oficina?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital