16 de julio de 2025

Resiliencia: la competencia clave del bienestar y la sostenibilidad

Quienes llevamos años trabajando en el desarrollo de competencias con los equipos de las organizaciones recordamos cómo, no hace tanto, la palabra resiliencia nos sonaba extraña.

Nos hablaban de una propiedad física: la capacidad de un material para recuperar su forma original tras haber sido sometido a presión. ¿Y eso qué tiene que ver con las personas? Mucho, como ahora sabemos.

Hoy entendemos que es una poderosa metáfora. Cultivar una actitud resiliente nos permite enfrentar las dificultades con mayor fortaleza y nos aporta herramientas que nos sostienen. Nos proporciona una “mochila” de recursos personales que nos recuerda que ya hemos superado situaciones similares antes y, lo más importante, nos ayuda a estar preparados para afrontar nuevos retos con una mirada diferente, más serena y segura.

A lo largo de nuestra vida, tanto personal como profesional, todas las personas atravesamos momentos de tensión, preocupación y estrés. Incorporar las herramientas que nos ofrece la resiliencia nos prepara para responder de forma más adaptativa, reduciendo el impacto emocional y mejorando nuestra capacidad de recuperación.

Resiliencia en el entorno laboral

En las organizaciones actuales, marcadas por la incertidumbre, la presión por obtener resultados y la necesidad de ser cada vez más eficientes, el estrés puede convertirse en un factor limitante.

Este clima puede afectar negativamente al rendimiento y aumentar, como estamos viendo en los últimos años, el absentismo, cuya tasa media ha superado el 7% en España y alcanza cifras aún más elevadas en determinados sectores. Este absentismo afecta no solo a la productividad, sino también al clima laboral y al compromiso organizacional.

De esta forma, las organizaciones resilientes se caracterizan por:

  • Mostrar una mayor capacidad de adaptación al cambio.
  • Reajustar con rapidez y eficiencia sus estructuras y estrategias.
  • Presentar una mejor respuesta en periodos de crisis, logrando una recuperación más rápida y eficaz.
  • Fomentar un mayor compromiso y confianza en sus equipos, promoviendo un ambiente de colaboración.
  • Reforzar su reputación e imagen, generando credibilidad entre los diferentes grupos de interés.
  • Identificar nuevas oportunidades de negocio, desarrollar productos innovadores y abrirse a nuevos mercados.

En definitiva, las organizaciones resilientes desarrollan una cultura empresarial sólida que les permite afrontar con éxito los desafíos del entorno. Por esto, construir un ecosistema de bienestar organizacional es una necesidad estratégica que impacta directamente en el negocio y en la sostenibilidad de la organización.

La ciencia respalda la resiliencia

Nazareth Castellanos, neurocientífica y divulgadora, lo explica de forma brillante en su libro El puente donde habitan las mariposas: la resiliencia se entrena, se cultiva, se fortalece. Todos tenemos la capacidad de desarrollar una actitud resiliente si nos lo proponemos. Y ahí está la clave: en la voluntad de cada persona por adoptar una actitud activa ante la vida, basada en herramientas prácticas y con respaldo científico.

Por ello, desde Adecco Learning & Consulting, junto al Instituto Español de Resiliencia (IER), diseñamos programas de desarrollo organizacional que incorporan herramientas específicas sobre resiliencia. Ayudando a los equipos a fortalecer su capacidad de adaptación, gestionar el estrés y construir entornos laborales más saludables y sostenibles.

Lejos de ser una visión ingenua o un simple eslogan motivacional, la resiliencia se presenta hoy como una competencia clave, que se puede entrenar y que está respaldada por la ciencia. Su desarrollo impacta de forma directa en la salud mental, mejora la toma de decisiones y fortalece la capacidad de adaptación en entornos cada vez más complejos y cambiantes.

Invertir en resiliencia es invertir en personas más equilibradas, equipos más cohesionados y organizaciones más sostenibles y competitivas. Porque cuando las personas crecen, las organizaciones también lo hacen.

No importa el tamaño ni la naturaleza del equipo: siempre merece la pena ayudarles a cultivar una actitud resiliente.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Cuál será el principal reto de los RRHH de cara al último trimestre del año?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital