10 de mayo de 2025

Ocho de cada diez empresas españolas tienen dos o menos asalariados, según el INE

Ocho de cada diez empresas españolas tienen dos o menos asalariados, según el INE

Ocho de cada diez empresas españolas tienen dos o menos asalariados a su cargo, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que constatan que el tejido productivo español se sigue caracterizando por contar con empresas de pequeña dimensión. 

En concreto, y de acuerdo con la última actualización del Directorio Central de Empresas (DIRCE), el 51,3% de las 3.422.239 empresas que estaban activas a 1 de enero de este año no tenía ningún asalariado a su cargo y el 28% empleaba a entre uno y dos trabajadores. Considerando sólo a las empresas con asalariados, las que emplean a 20 o más trabajadores sólo representan el 5,5% del total.

Las pequeñas empresas españolas se concentran en el sector servicios y en el comercio, donde el 83,3% y el 80,4% de las empresas, respectivamente, tienen dos o menos asalariados. Por su parte, la industria reúne el mayor volumen de grandes empresas, pues casi el 10% de sus sociedades emplea a 20 o más asalariados.

Según los datos del INE, el número de empresas en activo creció un 2,6% en 2007, hasta situarse en 3.422.339, tras haber iniciado su andadadura en ese ejercicio un total de 410.975 empresas y haber cesado de todas sus actividades 322.528 sociedades. Por su parte, 3.011.264 empresas ya estaban en activo en 2006 y se mantuvieron en alta durante 2007.

LAS EMPRESAS SE CONCENTRAN EN LOS SERVICIOS.

Servicios, que incluye las actividades dedicadas a hostelería, transporte y comunicaciones, actividades inmobiliarias y de alquiler, servicios empresariales, actividades educativas, sanitarias y de asistencia social, fue el sector donde más se incrementaron en 2007 las empresas en activo, con un crecimiento del 4,2%, seguido de la construcción (+2,6%) y la industria (+0,5%). Por el contrario, el comercio registró un retroceso del 0,2%.

El peso de los servicios -sin considerar el comercio- dentro de la estructura empresarial española se mantienen en niveles elevados. De hecho, el 53,6% de las empresas existentes a principios de este año pertenecía a este sector, frente al 52,7% de un año antes.

El comercio (empresas de ventas mayoristas, minoristas e intermediarios del comercio) aglutina al 24,6% de las empresas, frente al 25,3% de un año atrás, mientras que la construcción engloba al 14,6% de población empresarial española y la industria, al 7,2%, manteniendo su peso sobre el año anterior.

Por comunidades autónomas, Cataluña agrupa al 18,3% de las empresas españolas, seguida de Andalucía (15,3%) y Madrid (15,2%). Estas tres comunidades suman casi la mitad del tejido empresarial español.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Estamos condenados a volver a la oficina?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital