7 de mayo de 2025

Cuando hasta los cuñados hablan del Renting en Nochebuena

Cuando hasta los cuñados hablan del Renting en Nochebuena

El fenómeno del Renting para Particulares está cogiendo un auge incuestionable, sobre todo desde hace tres años. Así lo constata la Asociación Española de Renting de Vehículos (AERV) cuyo departamento de estudios lo eleva hasta un 40% en dicho periodo. Algunas consultoras barajan el dato que para 2030 las ventas de coches podrían caer hasta el 80%

Por eso hablar de democratización del Renting, no parece nada exagerado, ya que si hace unos años se veía como un producto caro e inaccesible, en la actualidad y ante el volantazo político en los protocolos anticontaminación de emisiones de los Ayuntamientos y las restricciones fiscales que pueda imponer el Gobierno Central al uso del Diésel, hace que este servicio comience a ser más competitivo e interesante para todo tipo de usuarios y fundamentalmente los Particulares

El Sector del Automóvil está cambiando muy rápidamente pues hasta hace unos años el coche en Propiedad era signo de status, mientras que las generaciones actuales ya no buscan ese título y son más partidarios de disfrutar libremente de un servicio y no atarse a un préstamo a 5-6 o más años y encontrarse al final con un coche obsoleto y de difícil salida

Qué es el Renting

El Renting de Automóviles es un alquiler a largo plazo (a partir de 24 y hasta 60 meses) y en el que el cliente indica la cantidad de Kilómetros que va a recorrer anualmente, en ese supuesto, se le envía una oferta concreta y en ella se le indica la cantidad mensual que deberá de pagar (con todos los servicios generalmente incluidos, como son el seguro, mantenimientos, averías, cambio de neumáticos, pinchazos, impuestos municipales, asistencia 24 horas…) por el uso y disfrute de ese automóvil. Es decir que durante ese periodo no tendrá ningún sobresalto de pagos inesperados y solamente tendrá que pagar una cuota fija durante todo el periodo contratado

También hay compañías de Renting que ofrecen la posibilidad de recoger y entregarles el vehículo al cliente en su domicilio, una vez tengan que realizar tareas de mantenimiento o reparación, así como coche de sustitución cuando deba de permanecer el automóvil más de 48 horas en taller

Al finalizar dicho periodo, el cliente podría optar por la adquisición del bien, aunque en ese momento dudamos de que no haya en el mercado nuevos vehículos con motores con menor índice de contaminación y con mayores niveles de seguridad y de equipamiento.

Así pues, estamos ante una alternativa de presente y futuro no solo para particulares, sino también para empresas, directivos y trabajadores.

Sección patrocinada por

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los comentarios están cerrados.

Lo más leído
Los lectores Opinan


¿Qué habilidad te parece más imprescindible para los nuevos perfiles digitales?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital