“Invertir en bienestar no es poner un futbolín en el pasillo. Es crear una nueva cultura que va a impregnar todos los rincones del proceso productivo y a incrementar los beneficios”, asegura Andrés Pascual, director del Programa Executive Chief Happiness Officer de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), para formar a especialistas en bienestar corporativo. Pascual acaba de publicar su nuevo libro, ‘Líder del bienestar’, que presentará en un evento en la sede de UNIR en Logroño y también de forma online, previa inscripción, el miércoles 8 de febrero a las 18 horas. Escritor y conferenciante, es autor de libros como ‘Incertidumbre Positiva’ (Espasa) y cuenta con cientos de miles de lectores en nueve idiomas.
En su nueva obra, este experto explica cómo las estrategias de bienestar corporativo reducen los costes laborales para la empresa y multiplican la productividad y el rendimiento, entre otros muchos beneficios. “Podría haber comenzado este libro diciendo que colocar el bienestar de los trabajadores en el centro de la estrategia empresarial es lo correcto, pero he preferido partir de otra idea que funciona mejor con los más escépticos: es la forma de multiplicar los resultados”, subraya. “Un 10% más en calificaciones de clientes, un 44% más en fidelización de sus empleados, un 41% menos de absentismo, hasta un 55% menos de rotación de personal, un 40% menos de productos defectuosos, un 66% menos de bajas laborales…”, detalla Pascual.
El libro profundiza en la figura del chief happiness officer (CHO), en expansión en el mundo corporativo, cuya labor consiste en estudiar las necesidades y deseos de las personas y ayudar a humanizar la plantilla para que los trabajadores dejen de ser vistos como meros recursos productivos. Asimismo, persigue objetivos como la atracción del talento, el aumento de la productividad, la seguridad laboral o la alineación con la cultura corporativa.
“Las nuevas generaciones reclaman una forma de liderazgo que promueva su bienestar físico, emocional y social, por lo que debemos saber qué palancas accionar para no quedarnos atrás”, afirma Pascual.
En ‘Líder empresarial’ proporciona las claves para gestionar el estrés, mejorar las relaciones entre compañeros y con los gestores y directivos, incorporar hábitos saludables o encontrar un propósito y unos valores firmes, a partir de testimonios de numerosos líderes que comparten los casos de éxito de sus empresas.
La obra recoge y detalla las diez habilidades principales del CHO:
El Programa Executive en Chief Happiness Officer que dirige Pascual en UNIR se basa en el método Doshin’en -círculos concéntricos en japonés- que enseña a impulsar el bienestar corporativo como ventaja competitiva y generadora de valor en la empresa.
Los estudiantes aprenden a impulsar en una empresa modelos de gestión de la felicidad, de la mano de un claustro compuesto por CHO en activo, fundadores y CEO de empresas premiadas y certificadas en bienestar.
También cómo guiar a su empresa para conseguir la certificación ‘Great Place to Work’ y el sello de excelencia de empresa saludable TÜV Rheinland, entre otros. Y llevan a cabo un proyecto de “estrategias de bienestar y felicidad organizacional” con hojas de rutas definidas, así como sus propias herramientas de medición del bienestar.
*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.
RRHHDigital