TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Descubre los principales riesgos laborales del teletrabajo desde el punto de vista musculoesquelético

  • Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de accidentes laborales registra un incremento del 20% en 2021 con respecto a 2020.
  • En concreto, de enero a julio de 2021 se registraron un total de 300.000 bajas laborales; muchas de las cuales podrían haberse evitado con una correcta salud laboral.

POR RRHHDigital, 14:45 - 18 de Octubre del 2021
Descubre los principales riesgos laborales del teletrabajo desde el punto de vista musculoesquelético

La Unión Europea celebra del 25 al 29 de octubre la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la salud laboral. Este año la campaña se centra en los trastornos musculoesqueléticos, causados o agravados en el entorno laboral.

Según la Encuesta Europea de Empresas sobre Riesgos Nuevos y Emergentes realizada en 2019, estos trastornos pueden ocurrir en trabajos que impliquen realizar movimientos repetitivos, o llevar cargas pesadas, entre otros, pero también en entornos de oficina (entumecimiento, contracturas, o problemas posturales por permanecer sentados durante toda la jornada). El año 2021 se ha caracterizado por el auge de nuevos modelos de trabajo que incorporan ya el teletrabajo de una manera parcial, o completa.

¿Cuáles son los principales riesgos laborales desde el punto de vista musculoesquelético del teletrabajo?

“El teletrabajo ha llegado para quedarse, y con ello, llegarán nuevas enfermedades laborales causadas principalmente por no disponer del material de oficina adecuado. Entre ellas, se pueden encontrar: síndrome de túnel del carpo, epicondilitis o epitrocleitis y atrapamientos de tipo nervioso a nivel del plexo braquial o cervical”, indica el Dr. Marcos León, fisioterapeuta y miembro de Doctoralia.

Y añade: “El ejercicio es el principal tratamiento en una consulta de Fisioterapia y también fuera de ella. En este sentido, es importante hacer un buen calentamiento de las zonas implicadas, como son zona cervical y zona de hombros. Asimismo, realizar estiramientos es recomendable, ya que reducirá la incidencia de las patologías citadas anteriormente”.

La salud mental, otro de los asuntos más importantes con la llegada del teletrabajo

Aunque el teletrabajo tiene muchas ventajas, como la flexibilidad, la mayor facilidad para la conciliación, o el ahorro de tiempo de desplazamientos, también debemos estar alerta ante sus aspectos negativos. Si queremos tener una rutina sana de teletrabajo deberíamos poder definir un horario, saber separar el tiempo libre del laboral, o no exigirnos demasiado. De lo contrario, pueden aparecer situaciones de ansiedad o estrés laboral.

Según la Organización Internacional del Trabajo, el estrés aparece cuando las exigencias del puesto no se corresponden o exceden la capacidad o recursos de los trabajadores, o cuando los conocimientos para hacer frente a dichas exigencias no coinciden con la cultura de la empresa.

El cerebro debe descansar, ya que hay un momento en el que la mente se satura y necesita desconectar. Para ello, hay que ser capaz de conocer ese punto límite”, opina la Dra. Guacimara Hernández, psicóloga y miembro de Doctoralia.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿En tu empresa os proporcionan beneficios extras a parte del salario base?
Sí, obtenemos bonos diarios
Están empezando a estudiarlo en 2023
No, únicamente recibimos el salario base
Otras formas de compensación
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital