24 de junio de 2025

Cambio de mindset en la educación: la tecnología como habilitador estratégico

A medida que la tecnología transforma vertiginosamente cada aspecto de nuestra vida, muchas instituciones educativas siguen aferradas a modelos tradicionales, perdiendo relevancia en un mundo en constante cambio. En este escenario, Oliviafirma global experta en transformación organizacional— propone una visión innovadora para revolucionar la educación: un cambio de mentalidad que permita ver la tecnología no como una amenaza, sino como una aliada estratégica en la formación del futuro.

Una transformación cultural urgente

“En lugar de prohibir o temer a la tecnología, las instituciones deben preguntarse si están preparando a sus estudiantes para el mundo que existe o para el que desearían que existiera”, afirma Marcelo Blechman, socio director de Olivia y autor del documento Cambio de mindset en la educación: la tecnología como habilitador estratégico.

“La inteligencia artificial, el aprendizaje personalizado y el análisis de datos son recursos que, bien utilizados, pueden potenciar la creatividad, la autonomía y el pensamiento crítico de los estudiantes”, agrega.

La propuesta de Olivia plantea una transformación profunda del sistema educativo en tres dimensiones estratégicas:

  1. Agilidad curricular: el conocimiento se renueva constantemente, y las currículas deben adaptarse con rapidez. Olivia propone aplicar metodologías ágiles para que el diseño curricular responda a las demandas del mercado y a la retroalimentación de los estudiantes.
  2. Centralidad del estudiante: desde el acceso al campus hasta el diseño de experiencias personalizadas, el foco debe estar en acompañar a cada alumno en todo su ciclo de vida académico y profesional, con herramientas tecnológicas integradas y datos procesables en tiempo real. Tecnología como habilitador estratégico: más allá del soporte técnico, el área de tecnología debe convertirse en un actor clave en la definición de la visión institucional, integrando big data, analytics y sistemas conectados para transformar la experiencia educativa.
  3. Más allá de enseñar: formar para el futuro El cambio de paradigma que impulsa Olivia propone pasar de la enseñanza a la formación: ya no se trata solo de transmitir conocimientos, sino de desarrollar competencias para aprender a aprender. Esto incluye repensar los métodos de evaluación, integrar éticamente el uso de IA en el aula y apoyar a los docentes en la creación de contenidos digitales de calidad.

“El verdadero desafío es cultural y pedagógico: formar personas capaces de navegar un mundo saturado de información, utilizar las herramientas disponibles con criterio y construir conocimiento en colaboración”, concluye Blechman.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Los lectores opinan

¿Cuál crees que es el mayor obstáculo para cuidar del bienestar emocional en el trabajo?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Lo más leído

Regístrate en el boletín de RRHHDigital

* indicates required
Opciones de Suscripción
rrhhdigital