TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
La importancia de las medidas de prevención: el 48% de las bajas laborales son evitables

  • Las tres EP que más bajas provocan son la epicondilitis lateral, el síndrome del túnel carpiano y la tenosinovitis de mano y muñeca 
  • Más de la mitad de las EP podrían evitarse con accesorios ergonómicos que mejoren las posturas de trabajo
  • El 34% de las personas que trabajan en España tiene un trabajo sedentario

POR RRHHDigital, 09:45 - 28 de Agosto del 2019
La importancia de las medidas de prevención: el 48% de las bajas laborales son evitables

Un 48% del total de enfermedades profesionales derivan en bajas laborales que se podrían evitar con medidas de prevención según datos que aporta Fellowes, especialistas en productos ergonómicos.

A pesar de la mejora creciente en los últimos años que ha permitido pasar de un 52% en 2010 a un 48% actual de las EP que terminan en baja, sigue siendo insuficiente puesto que el coste de las mismas apenas se ha reducido y la evolución se ha ralentizado.

Seis de las EP más habituales en el ranking de diagnósticos tienen que ver con trastornos músculo-esqueléticos. Las patologías de codo, el síndrome del túnel carpiano y las tendinitis de mano-muñeca son las tres que más bajas provocan, pero existen otras como las patologías de hombro, epicondilitis medial y otras tendinitis sin especificar que también centran las bajas.

Más de la mitad de las EP podrían evitarse con accesorios ergonómicos que mejoren las posturas de los trabajadores. Unos reposamuñecas para el teclado y para el ratón, un respaldo lumbar o un reposapiés mejorarían de forma notable la postura y evitarían los problemas de muñeca, manos y codos, entre otros.

Fellowes también indica que actualmente el 23% de los trabajadores tienen preocupaciones por el riesgo de padecer una EP. Además, el 20% se muestra preocupado por las posturas que deben adoptar en su puesto, ya que son conscientes de los problemas que pueden acarrear.

Más allá de las preocupaciones psicosociales que son las que mayor preocupación generan, las relativas a problemas de salud en el trabajo son la segunda causa de preocupación entre los trabajadores.

Finalmente, es destacable el dato de que el 35% de los trabajadores realizan un trabajo sedentario en España. Casi seis millones de trabajadores que potencialmente podrían tener problemas derivados de la falta de ergonomía en sus puestos de trabajo y que, con una mínima inversión, se pueden prevenir.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿En tu empresa os proporcionan beneficios extras a parte del salario base?
Sí, obtenemos bonos diarios
Están empezando a estudiarlo en 2023
No, únicamente recibimos el salario base
Otras formas de compensación
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital