TAMAÑO DE LA LETRA 
Maximizar Fuente Minimizar Fuente
Felicidad laboral: sí, pero con estrategia y rigor
POR Mario Cameo, ingeniera de organizaciones felices en AEÍA, 03:30 - 27 de Mayo del 2019
Felicidad laboral: sí, pero con estrategia y rigor

Se está hablando mucho de Felicidad en los entornos laborales, un tema que está entrando en la agenda de prioridades de muchas organizaciones en España, donde sus líderes lo tienen claro.

Hay poderosas razones para ello, desde la Digitalización y el entorno VUCA que requieren de empleados comprometidos, creativos y flexibles que quieran dar lo mejor de sí mismos; hasta los enormes avances psicológicos y científicos con los que ya sabemos mucho más sobre lo que nos hace Felices, y cómo conseguirlo. 

Pero sobre todo, la felicidad laboral está en la agenda de las empresas porque hay una fuerte demanda por parte del Talento - y no sólo los más jóvenes- que no quieren trabajar en organizaciones con ambientes tóxicos, jefes que no son GEFES, o donde no haya un propósito claro e inspirador.

Y en medio de muy diversas aproximaciones al asunto, basadas en soluciones específicas (salud/wellness, conciliación, coaching, liderazgo, desarrollo, employer branding, herramientas de comunicación y reconocimiento, etc.), se va abriendo paso con fuerza la necesidad de un enfoque riguroso para gestionar la Felicidad laboral –a veces renombrada como Bienestar- , que integre todas esas soluciones y la dote de los mismos elementos de gestión que cualquier otro proyecto estratégico para la organización: diagnóstico, diseño, indicadores, órganos de gobierno, metodología, plan de comunicación interna, herramientas tecnológicas...

Equipo AEIA

Esta es la propuesta de consultoras como aeía, que trabajan con importantes organizaciones aportando fórmulas, en su caso “El secreto está en lo humano”, que contemplan factores como las emociones, las relaciones, el propósito, el bienestar o el desarrollo personal, y a la que dotan de estrategia y rigor. La experiencia deja entrever que en todos los casos aparece un mensaje claro de corresponsabilidad por parte de empresa y empleados, para construir un entorno laboral feliz que impacte tanto en las personas como en los resultados. 

Aeía lidera una interesante iniciativa como es la Comunidad F, que agrupa a empresas comprometidas con la felicidad de sus colaboradores, y que ahora cumple su primer año en España con un notable éxito de participación y un creciente interés de las organizaciones españolas por formar parte de la misma. Además acaban de sellar una alianza estratégica con ATREVIA, con la que multiplicar sus recursos y capacidades para apoyar a las grandes empresas con Planes de Felicidad  que se integran en los proyectos de Transformación, Cultura, Comunicación y Experiencia de Empleado.

*Si te ha resultado interesante este artículo, te animamos a seguirnos en TWITTER y a suscribirte a nuestra NEWSLETTER DIARIA.

RRHHDigital

ENVÍE SU COMENTARIO
coffee break
Lo más leído
Los lectores Opinan

¿Qué medidas de inclusión llevan a cabo en tu empresa para las personas con discapacidad?
Adaptaciones físicas
Tecnología asistiva
Políticas de contratación inclusivas
Procesos selectivos adaptados
rrhhdigital-blanco
RRHH Digital
El periódico online de recursos humanos y empleo
Nuestras redes sociales
telegram
Otros periódicos del Grupo Ediciones Digitales Siglo 21
Secciones
Contacto

Aviso Legal
© CopyRight 2023 RRHHDigital